Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Qué diferencias hay entre el Ingreso Mínimo Vital y la Renta Mínima de Inserción?

Imagen
Vamos a intentar explicar las diferencias y requisitos, para su comprensión y aclaración.  La aprobación del  Ingreso Mínimo Vital  ha sido una de las noticias de este viernes. Esta nueva prestación de la  Seguridad Social , también denominada renta mínima, repercutirá en 850.000 hogares españoles. La estimación es que más de dos millones de personas se beneficiarán de la ayuda, orquestada para reducir la pobreza motivada por la crisis del coronavirus. Previsto para su cobro en junio, hay que matizar, no obstante, que el Ingreso Mínimo Vital no es igual que una fórmula similar existente en Madrid: la  Renta Mínima de Inserción . Hay que tener en cuenta estas diferencias. Destinatarios El Ingreso Mínimo Vital está pensado para individuos en exclusión e incluso en situación de  pobreza , ya que quiere complementar rentas muy bajas. El objetivo es facilitar la inclusión e incentivar la búsqueda de empleo, con la voluntad de que los ben...

El 'momentum' de mercado es alcista: Ibex, Dax, Euro Stoxx y el S&P, a examen

Imagen
El 'momentum' de mercado es alcista: Ibex, Dax, Euro Stoxx y el S&P, a examen . Desde los mínimos de marzo el Ibex ha rebotado un 23%, el Dax un 40%, el Euro Stoxx un 34% y el S&P 500 un 38% La semana pasada argumentábamos algunos de los motivos por el que creemos que  una recaída hacia los mínimos de marzo parece un escenario cada vez menos probable . Y si este se produce sería algo de nuestro selectivo vista la debilidad que sigue demostrando en comparación con sus vecinos del Viejo Continente y ya ni hablemos en comparación con Wall Street. Y esta semana hemos visto cómo las bolsas del Viejo Continente y del otro lado del Atlántico han vuelto a dar otro paso hacia adelante. Tanto que ya tenemos al índice de la ‘locomotora europea’ y al principal índice del mundo (el S&P 500) ‘asomando’ la cabeza por encima del 61,8% de fuerte ajuste correctivo de febrero y de marzo. Además del hecho de que  están cerrando los huecos bajistas semanales de mediados de marzo , por ...

El inversor medio español que tiene fondos ha perdido un 10,5% en la crisis de la Covid 19

Imagen
La crisis del Covid-19 ha dejado unos niveles de  valoración en las carteras de los inversores españoles similares a los de 2016.  En concreto,  el retroceso medio para las carteras moderadas ha sido del 10,5%  entre el 19 de febrero y el 30 de abril. Según el último barómetro de Natixis Investment Managers, ningún activo ha servido para preservar capital en las carteras españolas. Solo el oro y algunas categorías de renta fija consiguen rendimientos positivos que apenas han minimizado las pérdidas del resto de activos. En estos dos meses y medio, solo han aportado  rendimientos positivos el oro (4,3%)  y las categorías de renta fija americana (2,5%) y renta fija global (0,8%), en los dos últimos casos cubiertas a euros. De no ser por el oro, sobre todo, las carteras españolas habrían caído más, aunque el metal precioso no ha sido capaz de frenar por sí solo toda la caída derivada del coronavirus. “La gente piensa que el oro cubre en la misma medida que cae...

¿Tarde para comprar? El 'fear of missing out' se apodera de los inversores

Imagen
¿Tarde para comprar? El 'fear of missing out' se apodera de los inversores FOMO , he aquí el mal que aqueja a los inversores actualmente y que, a la postre, está motivando que las bolsas extiendan y extiendan su rebote. El  'fear of missing out'  es una patología psicológica descrita como "una aprensión generalizada de que otros podrían estar teniendo experiencias gratificantes de las cuales uno está ausente". Y, ahora mismo, hay muchos inversores que  no están nada contentos con perderse la "experiencia gratificante" que están viviendo los que entraron con el batacazo de marzo  y acumulan revalorizaciones del 30% de media. Por eso  optan por comprar acciones abrazando la idea de que el rebote continuará , de que las buenas noticias proliferarán y,  con esa forma de actuar, están a su vez retroalimentando el rebote . Sin embargo, correr detrás del mercado lleva a tomar decisiones precipitadas cuyas consecuencias podrían no ser buenas. El riesgo está ...

Reaseguro.

Imagen
Los cuatro principales reaseguradores europeos tendrán más costes relacionados con el coronavirus que los 1.450 mm€ ya provisionados por siniestros de No Vida producidos y esperados en el primer trimestre. Lo que no está claro, afirman desde S&P, es si esa cantidad es la punta del iceberg o un anticipo realista de la factura final. Los reaseguradores esperan siniestros provocados por el coronavirus de tres fuentes principales: cancelación de eventos, interrupción comercial y crédito y caución. A esto hay que añadir las indemnizaciones de Vida que se puedan producir debido a la pandemia. La mayor parte de las reclamaciones provisionadas en el primer trimestre fueron por eventos pospuestos y cancelados. SCOR, no registró ninguna reclamación de coronavirus en los tres primeros meses del año porque tiene poca exposición a esta línea de negocios, mientras que Hannover Re anotó una reserva de 220 mm. Gran parte de la reserva de Munich Re (800 mm) fue para la cancelación de eventos, igua...

Rebote de las bolsas europeas.

Imagen
JPMorgan avisa sobre el rebote de las bolsas: "Es probable que se agote de cara al verano" La firma considera que los valores cíclicos subirán a corto plazo, pero luego detendrán su avance. Los analistas de  JPMorgan  consideran que el rebote de las  bolsas europeas  desde los mínimos de marzo, más importante en mercados como el alemán o el francés que en el mercado español, " probablemente se agote de cara al verano ". Su razonamiento es que las  subidas registradas por los sectores cíclicos  en la última semana (minería, automóviles, turismo y construcción), impulsadas por una recuperación parcial de la actividad tras el confinamiento, no durarán más de cuatro semanas. En su opinión,  pueden seguir subiendo a corto plazo  por el punto de inflexión de la actividad desde los mínimos del año y el posicionamiento muy defensivo de los inversores. Sin embargo, añaden que " los inversores no deberían quedarse más de lo esperado en el rebote, porque es ...

Una bazuca sin precedentes que rescata sectores zombis

Imagen
Los principales  bancos centrales  (del G-10) han aumentado el tamaño de su balance, inyectando liquidez a más de  20 billones de dólares en esta crisis . Adicionalmente, las medidas de política fiscal de los gobiernos ya suman más de nueve billones de dólares. Esto supone mucho  más que ningún Plan Marshall  y la mayor inyección ante una crisis jamás vista, si lo comparamos con el PIB y masa monetaria global. Esta enorme inyección de liquidez, préstamos y gasto gubernamental  ha sido suficiente para relanzar los mercados  a niveles en los que se ha recuperado gran parte de la caída con la crisis del Covid-19. Los principales  bancos centrales  (del G-10) han aumentado el tamaño de su balance, inyectando liquidez a más de  20 billones de dólares en esta crisis . Adicionalmente, las medidas de política fiscal de los gobiernos ya suman más de nueve billones de dólares. Esto supone mucho  más que ningún Plan Marshall  y la mayor i...