Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

¿Qué es una Sicav y cómo funciona?

Imagen
Una Sicav, cuyo nombre técnico es Sociedad de Inversión de Capital Variable, es un instrumento financiero  utilizado principalmente por las grandes fortunas que permite "invertir dinero a través de la creación de una Sociedad Anónima en activos financieros". Según la legalidad,  para crear una Sicav el capital mínimo exigido es de 2,4 millones de euros y debe constituirse con 100 o más accionistas . Sin embargo, en muchos casos son propiedad de pocas personas con grandes fortunas. De hecho, "la ley no impide que el 95 % del capital aportado esté en manos de 4 o 5 accionistas, siendo el capital del 5 % restante una mera forma de cumplir la normativa de al menos 100 accionistas", añaden. ¿Cuáles son las características de una Sicav? Los accionistas de una Sicav tributan por las plusvalías, reparten los dividendos o venden las acciones con plusvalías a un tipo establecido para las rentas de capital en España.  Además, "permiten diferir el pago de impuestos de mane...

ERTE.

Imagen
Si usted ha sufrido un  Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)  en su empresa motivado por la  crisis sanitaria del coronavirus  y está cobrando la prestación tenga cuidado en su declaración de la renta del próximo año porque seguramente tenga pagar. Estas son las  principales claves de este asunto:  ¿Por qué los afectados por un ERTE tendrán que pagar a Hacienda? El problema es que el  Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) -el antiguo INEM-no aplica la retención (o lo hace de manera testimonial) del impuesto del IRPF que sí hace normalmente una empresa con su trabajador, lo que provocará que la Agencia Tributaria le reclame la cantidad correspondiente en la  declaración de la renta de 2021,  que es en la que se pone en conocimiento de Hacienda los ingresos de este año.  ¿Hay un límite de ingresos para hacer la declaración? En la actualidad, las personas con ingresos de  hasta 22.000 euros brutos anuales  no tie...

La economía española se desplomó un 5,2% en el primer trimestre por el efecto Covid

Imagen
El gasto público sube a su mayor ritmo en 12 años y el consumo de los hogares se hunde un 6,6% El  Producto Interior Bruto (PIB)  de España se desplomó en el primer trimestre un 5,2%, lo que supone el  mayor retroceso trimestral registrado en la serie histórica , según los datos confirmados este martes por el Instituto Nacional de Estadística ( INE ). Hasta ahora, la mayor caída trimestral de la economía española se había registrado en el primer trimestre de 2009, cuando descendió un 2,6%. En términos interanuales, la bajada del PIB es del 4,1%, tasa 5,9 puntos inferior a la del cuarto trimestre de 2019. La contribución de la  demanda nacional  a la variación interanual del PIB es de -3,7 puntos, cinco puntos inferior a la del cuarto trimestre. Por su parte, la  demanda externa  presenta una aportación de -0,4 puntos, nueve décimas menos que en el trimestre anterior En lo que respecta a la demanda nacional,  el gasto de consumo final de los hogare...

PIAS.Planes Individuales de Ahorro Sistemático.

Imagen
La rentabilidad de los PIAS A fortunadamente la toma de conciencia sobre la importancia del ahorro para la jubilación se encuentra cada vez más extendida. Dentro de un panorama aún distante a una buena protección generalizada cara a los ingresos complementarios para la jubilación, sí podemos hablar de un crecimiento importante de de la oferta y de los servicios asociados, en forma de nuevos productos o lanzamientos de nuevas soluciones. No sólo de planes de pensiones se nutre el ahorro para la jubilación, este es uno de los primeros errores que hay que desmontar ya que el usuario posee realmente una amplia gama de productos a los que puede confiar ese ahorro a futuro, entre ellos los   PIAS o Planes Individuales de Ahorro Sistemático . Dentro de estos planes individuales de ahorro sistemático   vamos a encontrarnos con un modelo de producto que no nos va resultar desconocido, ya que vamos a advertir la presencia en el conjunto del mismo del   seguro de vida y ahorro ...

Repaso a los eventos más importantes de la semana, enfoque en el PMI de China.

Imagen
PUNTOS CLAVE: Los mercados inician la semana con resiliencia a pesar del aumento de casos de Covid-19 El PMI manufacturero de China podría proporcionar una dirección a los mercados Empieza una nueva semana en los mercados, pero la temática principal sigue siendo la misma. El aumento de los Casos de Covid-19 alrededor del mundo, pero principalmente en Estados Unidos, continúa siendo de gran preocupación para los inversores. Aun así, se muestra cierta resiliencia durante la sesión europea a medida que los mercados intentan fijarse en los datos positivos y en las reaperturas económicas. Un dato que será importante esta semana para determinar el sentimiento y una posible dirección será el dato del PMI ( Purchasing Manager Index)   manufacturero de China, publicado el martes durante la madrugada. Si bien ha habido mucho escepticismo alrededor de la utilidad de los datos de PMI debido a la falta de entendimiento sobre lo que miden, sigue siendo un dato relevante. La semana pasada vimos c...

El Ibex-35 seguirá atrapado en la horquilla comprendida entre los 6.000 y los 8.000 puntos

Imagen
Los analistas justifican el encajonamiento del selectivo en su composición sectorial, con pocos valores fuertes La gran incógnita que pesa sobre el Ibex-35 es si su valoración razonable está más  cerca de los 8.000 puntos  a los que se acercó a principios de junio, de los 6.000 a los que bajó en su peor momento, a mediados de marzo, o de los poco más de 7.000 que está marcando en los últimos días. Una nota a destacar es que, según el FMI, los indicadores bursátiles están muy caros,  han rebotado demasiado rápido,  teniendo en cuenta la debilidad económica. Y es cierto que las bolsas se han recuperado con mucha verticalidad. También el Ibex-35 que, en los 7.000 puntos, se revaloriza un 15% desde mínimos;y en los 8.000 puntos que ha llegado a rondar, alrededor de un 30%. Pero el selectivo está muy rezagado respecto a sus comparables. Andrés Aragoneses, de Singular Bank, recuerda que el Ibex-35 baja un 24% este año,  frente a pérdidas del 18% del Ftse Mib de Milá...

Cómo tributa la inversión en roboadvisors

Imagen
Cómo tributa la inversión en roboadvisors ¿Pondrías tu dinero en manos de un gestor automatizado?  Miles de personas ya confían ellos para inversor. Si eres una o si lo estás pensando, te interesa conocer  la fiscalidad de los roboadvisor y cómo tributa ese ahorro en la renta . Lo primero que necesitas saber para entender cómo tributan los roboadvisors es tener claro cómo funciona un gestor automatizado de inversión. De forma muy resumida, un roboadvisor invierte el dinero de los ahorradores en carteras de ETFs y/o fondos indexados. Así de simple. Cuando un ahorrador acceder a un roboadvisor, el gestor le hace una serie de preguntas que servirán para determinar su perfil como inversor y  asignarle a una cartera de fondos de inversión compuesta normalmente por fondos indexados y ETF s. Por eso mismo, la  fiscalidad de un roboadvisor  es la misma que  la fiscalidad de un fondo de inversión  al uso en la mayoría de casos. ¿Hay que pagar impuestos con los...

Los mejores y peores valores del Ibex 35 en esta primera mitad de año

Imagen
El mejor valor del Ibex en los primeros seis meses de 2020 es Cellnex Se termina la primera mitad de un 2020 muy convulso azotado por la gran pandemia mundial producida por el Covid-19. El Ibex 35 acumula unas caídas, desde comienzos de año, cercanas al 25%. El selectivo español es uno de los índices del viejo continente que peores perspectivas técnicas ofrece y es que si termina abandonando los 7.000 puntos no descartamos acabar viendo una vuelta a los mínimos anuales que dibujara en el mes de marzo. Toda recuperación del índice español pasa por la superación de la resistencia de los 7.663 puntos, máximos del hueco bajista que se dejara el pasado 11 de este mes de julio que llega su fin. Dentro del Ibex 35 hay valores que han experimentado una impresionante evolución en esta primea mitad del año. Un ejemplo es Cellnex que acumula unas ganancias cercanas al 40% mientras que el lado negativo se encuentra IAG con caídas del 65%. A continuación vamos a echar un vistazo a los mejores y peo...