Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Unit Linked.

Imagen
  ¿Qué es el Unit Linked? El  unit linked  es un producto de ahorro e inversión, basado en un  seguro de vida . Se trata de un producto comercializado por las  corredurías de seguros  y mediadores y creado por las compañías aseguradoras. En definitiva, un Unit Linked es por un lado un seguro de vida y por el otro, un producto de ahorro e inversión. ¿Qué cubre el Unit Linked? El producto cubre el fallecimiento, la invalidez y también la jubilación. Tienen las  ventajas fiscales de un seguro de vida , sumadas a la  rentabilidad de los fondos de inversión. ¿Cuál es el mecanismo de los Unit Linked ? Invierten en una cesta de fondos de inversión o cartera de valores  que van a ser seleccionados según el perfil del tomador o del ahorrista. Los asesores financieros de las corredurías determinarán junto al cliente, cuáles son los fondos que más se adaptan a su perfil. Ventajas principales de los Unit Linked Un punto fuerte de este prod...

PATRÓN ORO

Imagen
  ¿Qué es el Patrón Oro?   El patrón oro es un sistema monetario que, básicamente, consiste en establecer el valor de la moneda de un país en relación a la cantidad de oro que este posea. El patrón oro surgió a raíz del fracaso del birnetalismo hasta derrumbarse un mes después de la Primera Guerra Mundial. Solo Inglaterra fue fiel a este sistema. El patrón oro es un sistema de tipos de cambios fijos con algunos mecanismos automáticos que ayudan a equilibrar la balanza de pagos en todos los países.  El más importante es el mecanismo de flujos de especie-precio descubierto en el S XVIII por David Hume . Keynes por otro lado ideó las reglas de juego sobre el patrón oro: relación fija entre la moneda nacional y el oro, las autoridades económicas debían estar dispuestas a cambiar oro por moneda y viceversa, y mantener la convertibilidad del oro.  El Banco Central solo creaba dinero cuando compraba oro al público y lo destruía vendiendo oro, además debía tener oro por un ...

Seguros de Salud.

Imagen
  Asistencia sanitaria 'empuja' al seguro de Salud: crece un 5% más en un año En total, el volumen de primas es de 9.741 millones de euros, un 5,1% más respecto a 2020 Tal y como reflejan los datos del 'Volumen de Primas Imputadas' aportados por Investigación Cooperativa Entre  Entidades Aseguradoras Y Fondos De Pensiones  (Icea), la Asistencia Sanitaria sin AAPP (Administraciones Públicas) presenta un  crecimiento interanual del 7 por ciento  durante el último año. Esta tendencia de crecimiento se ha mantenido a lo largo de 2021. De forma que el volumen de primas en esta modalidad ha sido de  7.059.139.353 euros . Una cifra nada desdeñable, ya que supone el 72,46 por ciento del total. Sin embargo,  Administraciones Públicas  baja en el seguro de Salud hasta en un 0,83 por ciento y se sitúa en 1.625.533.466 euros. Por lo tanto, la suma de ambas modalidades hace que el volumen de primas de la Asistencia Sanitaria  sea de 8.684.672.820 euros co...

Reduflación

Imagen
Hoy vamos a hablar de una palabra que está en boca de todos en los últimos días. Vamos a explicar su terminología y significado.   La reduflación es una herramienta de marketing para encubrir una inflación: no aumentan los precios de los artículos, pero se reducen las cantidades sin alterar el tamaño de los envases. No, no son imaginaciones tuyas. Los helados son más pequeños, los cereales tienen menos cantidad, las bolsas de patatas están infladas con más aire —una parte sí es necesaria— y las chocolatinas han perdido onzas. Incluso el papel higiénico o la pasta de dientes cunden menos. A este fenómeno se le conoce como reduflación y es una  inflación encubierta . En las siguientes líneas  te contamos más acerca de esta práctica con ejemplos concretos y consejos para evitarla como consumidores. El  Índice de Precios de Consumo (IPC) alcanzó el 7,4 % en febrero , la tasa más alta en 36 años.  Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron el 5...

Seguros de comercios.

Imagen
                   Seguros de Comercios ¿Se puede utilizar la garantía de asistencia? Un   seguro de comercio es muy necesario , y en la mayoría de las ocasiones algo   obligado , en los negocios. Aunque también es un producto que se contrata en las oficinas. Está   destinado a cubrir la indemnización de aquellos daños que se puedan producir tanto en el exterior del local como en el interior , incluyendo el mobiliario y máquinas que hayan sufrido daños. Pero también cubre la   responsabilidad civil a terceros y a los empleados .  Dentro de las coberturas que encontramos en un seguro de comercio están las de  robo ,  rotura de cristales  (sobre todo en aquellos que tienen escaparates),  inundación ,  incendio … Todas ellas con el pago de una indemnización tras la valoración de un perito. Pero ¿y si se nos estropea el ordenador? Necesitamos que nos lo vengan a arreglar antes de ver si hay ...

Islandia una gran economía en un país pequeño.

Imagen
  UN PAÍS PEQUEÑO Y UNA GRAN ECONOMÍA Islandia se trata de un país de 300.000 habitantes que, a pesar de su reducido tamaño, se considera una de las economías más prósperas y estables de Europa. Esta se encuentra basada en la caza, la pesca y el aluminio. Sin embargo, su desarrollo se vio afectado gravemente con la llegada de la recesión de 2008 con la que se produjo el estallido de la burbuja islandesa. Y es que, en el año 2009, los bancos islandeses tenían unos pasivos valorados en un total de 86.000 millones de dólares frente a un PIB situado en 13.000 millones de dólares.    El origen de la misma tuvo lugar cuando cierto número de inversores comenzaron a obtener préstamos en yenes a muy bajo interés cuyo destino sería la inversión de bonos en Islandia. Así, los bancos islandeses empezaron a ofrecer elevados tipos de interés para atraer depósitos en euros, que consiguió la atención de inversores británicos y holandeses.    De tal forma, comenzó la llegada de ...

Política Monetaria, desigualdad entre ingresos y riqueza.

Imagen
El impacto de la política monetaria en la desigualdad de ingresos y riqueza Los nuevos instrumentos de política monetaria introducidos por el BCE tras la crisis financiera y de deuda de 2008-2013 han suscitado preocupaciones de que los programas de compra de valores de los bancos centrales beneficiaron desproporcionadamente a los hogares ricos.  Usando datos finlandeses, esta columna encuentra que si bien el impacto en el crecimiento económico ha sido significativo, en promedio, los cambios en las disparidades de ingresos y riqueza han sido pequeños.  Sin embargo, los resultados sugieren que los canales precisos a través de los cuales la política monetaria afecta la desigualdad pueden diferir entre países.   Tras la crisis financiera y de deuda de 2008-2013, el BCE introdujo nuevos instrumentos de política monetaria, incluidos programas de compra de valores a gran escala, para respaldar la estabilidad de precios y el crecimiento económico.  Estas herramientas también...