Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

La nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial

Imagen
  Introducción En España sigue siendo aterradora la mortalidad anual procedente de los accidentes de tráfico. A modo de ejemplo y según la DGT, durante el año 2019 fallecieron 1.755 personas. Por su parte, en el año 2021, se produjeron 921 siniestros mortales, con un total de 1.004 fallecimientos y 3.728 de heridos graves. Y más sorprende el año 2020 que, aun habiendo sido el año pandémico (restricciones de movilidad), los fallecimientos superaron los del 2021. En este año y según datos de la DGT, 1.370 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico. A pesar de estos datos hay que admitir que España ha reducido la mortalidad vial un 80% en los últimos 30 años. Ello tomando de referencia, por ejemplo, el año 1989 en el que el número de fallecimientos ascendió a 9.344. Probablemente, la disminución de estas cifras empezó a verse más reflejada en el año 2006 con la entrada del denominado “carnet por puntos”. Carnet que recordemos supuso y supone (pues este llegó para quedarse) qu...

Impactos Macroeconómicos en las empresas ( Francia)

Imagen
Las grandes empresas reaccionan con más fuerza a los impactos macroeconómicos, y es importante Es importante comprender los micro impulsores de la reacción de la economía a los grandes shocks macro.  Esta columna utiliza datos a nivel de empresas francesas de 1993 a 2020 para estudiar la contribución de los exportadores más grandes a las fluctuaciones de las exportaciones agregadas.  Los autores encuentran que los principales exportadores explicaron más del 40 % de las fluctuaciones agregadas y provocaron el colapso de las exportaciones durante la crisis global y la pandemia.  Además, el colapso de las exportaciones francesas en 2020 se debió a la mayor sensibilidad de las grandes empresas a las perturbaciones de la demanda en lugar de a las interrupciones de las cadenas de valor mundiales   Sabemos por la contribución seminal de Gabaix (2011) que los cambios en el desempeño de algunas empresas muy grandes son importantes para los resultados agregados en las economía...

Invertir en Gestión Pasiva.

Imagen
  Cuando te adentras por primera vez al mundo de la inversión, puede parecerte muy intimidatorio. Algo demasiado complicado que no eres capaz de entender. Has escuchado hablar de los fondos de inversión, compra venta de acciones y todo tipo de inversiones, donde todo el mundo sabe exactamente que hacer con tu dinero menos tú mismo. Antes de nada tengo que decir que  invertir en fondos de gestión pasiva merece definitivamente la pena para invertir a largo plazo debido a la rentabilidad que ofrece con un bajo riesgo y bajo coste. Es una alternativa ideal para invertir para tu jubilación y empezando a invertir ahora mismo, podrás acumular un gran capital a lo largo del tiempo gracias al interés compuesto. Esto es algo que no se enseña en la escuela ni en la Universidad y es increíble la cantidad de dinero que derrochamos, el cual, si lo ponemos a trabajar desde hoy, nos puede dar grandes resultados. A continuación te explicaré en detalle por qué merece la pena invertir en fondos ...