Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

No hay CORPUS sin Tarasca

Imagen
  La tarasca, el monstruo celta que el cristianismo incorporó al Corpus Christi ¡¡¡Hoy sale la Tarasca!!! Los que tenemos la suerte de vivir en ciudades en las que se celebra la festividad del CORPUS CHRISTI, y lo vivimos con pasión e ilusión, tenemos la suerte de ver acontecimientos y festejar tradiciones ancestrales; quiero  rememorar la historia y tradiciones en la ciudad de TOLEDO, en donde mañana , " brilla con más fuerza el Sol" Nos vamos al siglo XIII. Jacobo de la Vorágine escribe su famosa   Legenda aurea   (Leyenda Dorada) donde cuenta la vida y milagros de varios mártires y santos cristianos. Cuando habla de Santa Marta, la hermana de María Magdalena recoge una leyenda local de la Provenza en el sur de Francia. La leyenda de la Tarasca Cuenta la historia que en ese lugar existía un asentamiento entre Arlés y Avignon, llamado  Nerluc , algo así como  El lugar oscuro , a orillas del Ródano. En los frondosos bosques de los  alrededores vivía un...

Indices bursátiles internacionales.

Imagen
 INDICES BURSÁTILES MUNDIALES. 📊¿Qué es un ÍNDICE BURSÁTIL? Un índice bursátil es un indicador que recoge y muestra la variación de precios de un conjunto de activos (valores constituyentes del índice), que por norma general tienen algún aspecto en común. El primer índice que se conoce data del 1884 , cuando Charles Dow, periodista y fundador de  Wall Street Journal , creó el conocido Dow Jones Transportation Average, que agrupaba a 11 empresas del sector del transporte. Este índice sigue activo a día de hoy, aunque con una composición totalmente distinta. Desde un primer momento,  los índices sirvieron como indicador de referencia para conocer el comportamiento de un grupo de activos , como puede ser un sector o las principales empresas de un país. Hoy en día también tienen un papel fundamental como  benchmark , es decir, como valor de referencia para comparar las rentabilidades obtenidas por los inversores. Por ejemplo, si como inversor consigues una rentabilidad ...

Cuestiones básicas de la economía.

Imagen
  Las cuestiones básicas de la economía son ¿Qué producir? ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?. Dependiendo de la respuesta a estas cuestiones, las relaciones de intercambio serán diferentes y darán lugar a diferentes sistemas económicos. ¿Qué producir? Qué bienes y servicios han de producirse y en qué cantidades A lo largo de historia económica han ido variando la respuesta a esta pregunta. Así, en las sociedades más primitivas únicamente obtenían los productos de la caza, pesca y recolección.  En el feudalismo la actividad predominante era la agricultura con una pequeña actividad manufacturera. Con la revolución industrial y la aparición del capitalismo empieza a generalizarse la actividad fabril, ganando terreno a la producción agrícola. Actualmente las actividades principales son aquellas dirigidas a la prestación de servicios. ¿Cómo producir? Qué recursos se van a utilizar y qué técnicas de producción vamos a emplear En las sociedades primitivas los recursos y t...

Mercados Financieros

Imagen
  Mercados financieros: qué son Los mercados financieros no son otra cosa que   el  espacio en el cual los inversores realizan intercambio de distintos activos . Estos inversores pueden ser compradores o vendedores, dependiendo de si buscan adquirir determinados activos o deshacerse de los que ya tienen. Se trata de espacios que  pueden ser tanto físicos  (por ejemplo, la Bolsa de Madrid, la Bolsa de Nueva York, etc.)  como virtuales  (en este caso, los inversores realizan sus acciones a través de diversas plataformas como los Brokers). La complicación en lo referente a los mercados financieros es hablar de los tipos que existen, puesto que  hay muchas clasificaciones  dependiendo de en qué nos basemos. Tipos de mercados financieros Si abordamos lo más básico, los tipos de mercados financieros  dependen de los activos  que se negocien. No obstante, existen otras muchas clasificaciones que procederemos a detallar a continuación: Segú...

Modos de ahorrar.

Imagen
  La inflación todavía está elevada, aunque sí que está controlada y es mucho más baja”. Pero advierte que   este 2024 será especialmente desafiante para las familias que ya luchan para llegar a fin de mes.  Y ahorrar será clave. La preocupación por el dinero no se limita solo a la cesta de la compra. ¿Sabías que alquilar es un 46% más caro que comprar ? Una noticia reciente puso cifras a una realidad ya conocida. Este dato podría ser un rayo de esperanza para muchos, pero se topa con un gran obstáculo: la necesidad de un (gran) ahorro previo para dar la entrada. Esto plantea un reto adicional para quienes sueñan con su propio hogar, pero se ven limitados, una vez más, por sus capacidades de ahorro. En este contexto, no es sorprendente que  mejorar nuestra capacidad financiera sea uno de los objetivos más comunes para 2024.  Ahorrar va más allá de la pura intención y no siempre es fácil, pero es esencial. Q uien no tenga por objetivo ahorrar se está equivocando....