Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

CASHFLOW

Imagen
  ¿Qué es el cashflow? El cashflow  (término en inglés para referirse al flujo de caja o de tesorería) es  un concepto que explica los flujos de entradas y salidas de caja  (de efectivo)  en una empresa en un periodo dado . Se trata de un indicador que muestra la liquidez de una compañía. El cashflow se calcula sumando al beneficio neto las amortizaciones y las provisiones . Se hace así porque tanto las amortizaciones (la depreciación permanente de un activo debido al tiempo y su uso) como las provisiones (la depreciación ocasional debido a un imprevisto) no implican una salida física del dinero, sino solo un apunte contable de gasto. De este modo, el cashflow permite concretar el efectivo que una sociedad puede generar en un periodo determinado, y por tanto, permite medir la capacidad que tiene esa sociedad de hacer frente a sus pagos. Tipos de cashflow Los flujos de caja pueden clasificarse en tres tipos: Ⓜ Cashflow operativo  o de explotación: es el fluj...

Historia económica como asignatura.

Imagen
  En los estudios de  económicas y empresariales, ya sea Economía, ADE o Finanzas, hay una asignatura que siempre esta presente: Historia Económica (o sus diferentes nombres en las distintas universidades o escuelas universitarias).  Se suele caracterizar por ser la asignatura aburrida, la odiada por los alumnos. Evidentemente, hay quienes les gusta, la encuentran interesante y la estudian con gusto.  Justo hace dos años la cursé, en un máster de ADE, y en otro de asesoría financiera y planificación fiscal internacional, anteriormente, siendo yo del segundo grupo; Siempre he sido de las asignaturas de "empollar", no de números. Pero ahora veo que son muy necesarios e imprescindibles.  Evidentemente, ahora pienso muy distinto. En dos años, y tras una pandemia,  uno aprende muchas cosas y es capaz de opinar con más conocimiento. En todos estos años, al devorar libros de economía, leer distintos autores con distintos pensamientos, leer bastantes artículos, he...

CRISIS ENERGÉTICA EN EUROPA.

Imagen
  CRISIS ENERGÉTICA EN EUROPA La estación de otoño que hemos estrenado recientemente, viene cargada de mucha incertidumbre. A las   altas tasas de inflación   no vistas en los últimos cuarenta años, la perspectiva de unos   tipos de interés más altos   y la  amenaza de un frenazo económico   se une la incertidumbre sobre el suministro de energía   por parte de Rusia, por lo que una crisis energética ya es un escenario contemplado tanto por la Unión Europea como por el Banco Central Europeo. La reciente  cancelación del suministro de gas ruso  a Europa Occidental por el gaseoducto Nord Stream 1 no hace más que aumentar la sospecha de que la cancelación total del suministro de gas ruso a Europa en los próximos meses es un escenario más que posible. A pesar de que durante los últimos meses los países europeos han ido aprovisionándose de gas, de forma que los tanques de almacenamiento de gas están a una capacidad del 80% de media,  un c...

Factoring.

Imagen
  Desde ya es muy importante aclarar que el   Factoring   consiste directamente en el adelanto del cobro de todas las facturas por parte de una entidad financiera justamente a la empresa solicitante. En este punto cabe mencionar que por medio de dicha herramienta, la empresa en cuestión logra recibir sin problema alguno el importe total del pago de sus facturas por adelantado y en este caso la entidad financiera, también llamada factor, es la que adquiere entonces el derecho del cobro a sus clientes. Este resulta ser por tanto, un mecanismo de financiación a corto plazo, el cual supone sin duda alguna una inyección inmediata de liquidez. En pocas palabras, el Factoring no es más que un tipo de financiación que consiste directamente en que una empresa vende todas sus cuentas por cobrar, es decir, sus facturas a un tercero a descuento, lo que quiere decir, que lo hace a un precio menor al valor de la factura. De este modo al recibir el pago final el comprador de la factura...

ESTANFLACIÓN.

Imagen
  Una capacidad fiscal central para hacer frente a la estanflación En el último año, ha habido muchos llamados a una capacidad fiscal central permanente a nivel de la UE o de la zona del euro.  Esta publicación-estudio, argumenta que una capacidad fiscal central europea mejoraría la eficiencia de las políticas centrándose en la estabilización en caso de shocks de demanda y en impulsar el producto potencial en caso de shocks de oferta.  La provisión de bienes públicos europeos parece ser la vía más prometedora para hacer frente a las actuales amenazas de estanflación.  La necesidad de calibrar las intervenciones centrales en relación con la tipología de las perturbaciones exige una reforma del marco institucional de la UE, incluida la creación de un Ministro Europeo de Asuntos Económicos. CUOTA Gorjeo Facebook LinkedIn AUTORES marco buti Jefe de Gabinete del Comisario Europeo Paolo Gentiloni    Comisión Europea marcelo messori Cátedra Poste Italiane sobre Ec...