Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Invertir en PIAS.

Imagen
  Las ventajas de invertir en seguros de vida PIAS: ahorra para tu futuro Invertir en un seguro de vida   PIAS   es una excelente manera de garantizar la seguridad financiera y la tranquilidad en el futuro. Con este producto, puedes ahorrar dinero ahora para mantenerte a tí mismo y a tu familia en el futuro. El   seguro de vida PIAS   ofrece muchas ventajas, como proporcionar seguridad financiera en caso de fallecimiento o invalidez, ventajas fiscales y la posibilidad de acumular valor en efectivo al que se puede acceder en cualquier momento. Además, PIAS ofrece opciones de pago flexibles, que te permiten pagar una prima mensual baja o una suma global.   El PIAS   también ofrece una gama de pólizas adaptadas a tus necesidades específicas. Invertir en un seguro de vida PIAS es una decisión inteligente que puede proporcionarte una protección inestimable para tu futuro. 👁‍🗨¿Qué es el seguro de vida PIAS? El seguro de vida PIAS es una forma de seguro de ...

¿QUÉ ES LA RENTABILIDAD?

Imagen
  ¿QUÉ ES LA RENTABILIDAD? La rentabilidad es básicamente el dinero extra que ganas por encima de lo que originalmente pusiste en una inversión. Imagina que te encuentras una máquina expendedora que, en lugar de darte una lata de refresco por un euro, te da más euros a cambio de tu euro original. ¡Esa máquina es como una inversión! Ejemplo : Si pones €100 en esa «máquina de inversión» y luego, después de un año, te devuelve €120, has ganado €20 extra. Ⓜ¿Cómo se mide la rentabilidad? Pues bien, esos €20 suenan geniales, ¿verdad? Pero, ¿Cómo sabemos qué tan «geniales» son? Aquí entra en juego el concepto de « porcentaje de rentabilidad «. En este caso, tomamos los €20 que ganamos, los dividimos por los €100 originales que invertimos y lo multiplicamos por 100 para obtener un porcentaje. Eso significa que tu rentabilidad es del 20%. ⓂRelación entre riesgo y rentabilidad Ahora, aquí está el truco: no todas las «máquinas de inversión» son iguales. Algunas son como montañas rusas, c...

EL RIESGO (II)

Imagen
  ¿QUÉ RIESGOS PUEDE TENER UNA INVERSIÓN? Los principales tipos de riesgo de una inversión financiera son: riesgo de mercado, de crédito, riesgo de liquidez, de concentración, de tipos de interés, riesgo político, riesgo país, de inflación, el riesgo divisa, y el riesgo psicológico. Veámoslos todos a continuación. Riesgo de mercado Este riesgo está asociado con movimientos generales en el mercado de valores (la bolsa) que afectan el valor de tu inversión. Por ejemplo, si la economía entra en recesión, es probable que muchas acciones pierdan valor. Riesgo de crédito Este riesgo es particularmente relevante para las  inversiones en bonos. Se refiere a la posibilidad de que la entidad que emitió el bono no pueda pagar los intereses o devolver el capital que le prestaste. Riesgo de liquidez Se refiere a la facilidad con la que puedes vender tu inversión sin afectar a su precio. Por ejemplo, algunas acciones menos populares o propiedades inmobiliarias pueden ser difíciles de vender...

EL RIESGO (I)

Imagen
  En términos simples, el riesgo es la posibilidad de que algo no salga como esperas; en este caso, que puedas perder dinero en tu inversión. La RENTABILIDAD , por otro lado, es la ganancia que podrías obtener de esa inversión. Cada vez que inviertes, estás equilibrando estos dos factores: estás asumiendo un cierto nivel de riesgo con la esperanza de obtener una determinada rentabilidad. Ahora bien, no tener claro estos conceptos puede llevarte a tomar decisiones impulsivas, movidas por el entusiasmo de «ganar mucho dinero rápido» o por el consejo de alguien que quizás no tenga tus mismos intereses en mente. Por eso, es crucial que aprendas a respetar y  entender la relación entre riesgo y rentabilidad. Este artículo es una guía definitiva para ayudarte a entender qué es cada uno de estos conceptos, cómo medirlos, por qué es crucial tenerlos en cuenta al tomar decisiones de inversión, y cuáles son los errores más comunes que los inversores cometen cuando se trata de toma...

Política Fiscal Expansiva.

Imagen
  Política fiscal expansiva Entre los ejemplos de política fiscal expansionista se incluyen los recortes de impuestos y el aumento del gasto público. Ambas políticas tienen por objeto aumentar la demanda agregada  y, al mismo tiempo, contribuir a los déficits o reducir los superávits presupuestarios. Normalmente, se emplean durante las recesiones para estimular una recuperación o en medio de temores de que se produzca una. ✒Estas políticas se utilizan para estimular la actividad económica. La macroeconomía clásica considera que la política fiscal  es una estrategia eficaz que puede utilizar el gobierno para contrarrestar la depresión natural del gasto y la actividad económica que se produce durante una recesión . A medida que las condiciones económicas se deterioran, los consumidores y las empresas recortan el gasto y las inversiones. Esta reducción hace que las empresas se deterioren aún más y desencadena un ciclo del que puede resultar difícil escapar. ¿Cómo puede la po...

Demanda Agregada.

Imagen
  ¿Qué es la demanda agregada? La demanda agregada es una medida de la cantidad total de demanda de todos los bienes y servicios terminados producidos en una economía. La demanda agregada se expresa comúnmente como la cantidad total de dinero intercambiada por esos bienes y servicios a un nivel de precios y en un momento determinado. La demanda agregada es un término macroeconómico y se puede comparar con el Producto interior Bruto  (PIB). El PIB representa la cantidad total de bienes y servicios  producidos  en una economía, mientras que la demanda agregada es  la demanda o el deseo  de esos bienes.  La demanda agregada y el PIB  suelen aumentar o disminuir juntos. La demanda agregada es igual al PIB sólo en el largo plazo, una vez ajustado por el ÍNDICE DE PRECIOS  . La demanda agregada de corto plazo mide la producción total para un único nivel de precios nominales sin ajustar por la inflación. Pueden producirse otras variaciones en los cá...