Omnicanalidad en seguros y banca
La Omnicanalidad, pieza clave para la transformación digital.
“Todo el mundo tiene que asimilar el concepto de omnicanalidad. Los datos y los productos deben estar a disposición de los clientes a través de todos los canales para que acceda a ellos según su deseo y necesidades”. Esta es una de las principales claves que Alexander Paruschke, managing partner de apcore, dio ayer en el webinar organizado por su firma y por Syncpilot dentro del ciclo ‘El seguro no para’ de INESE.
El cambio tan radical que está sufriendo el mundo en general, la transformación de los mercados y las nuevas tendencias de comportamiento de los clientes hacen que las compañías deban poner el acelerador y adaptarse de forma inminente a este cambio. Sin embargo, muchas son aquellas que todavía están ancladas en formas analógicas, según explicaba Paruschke. La tecnología, relató, “ha venido para quedarse y no debemos tenerle miedo”. “Su correcta implementación aumenta nuestra productividad e incrementa la satisfacción del cliente”, y destacó: “El cambio debe ser constante y hay que adaptarse día a día”. Todo un reto.
En este proceso, explicó conceptos como el twin digital, es decir, buscar ‘el gemelo’ digital del producto analógico. Y puso el ejemplo en el sector automovilístico: pasar del coche tradicional al autónomo.
Según reseñó, son dos los ámbitos en los que las compañías suelen actuar de cara a la digitalización: las actividades de automatización de procesos a través de robots, que crecerá de forma exponencial en los próximos años; y el interfaz con el cliente, que exigirá un incremento de la oferta de servicios a través de la omnicanalidad. En este sentido, “las compañías deben tener una estrategia para cumplir con las exigencias de sus clientes”.
entro de este contexto, Syncpilot ofrece ‘Live Contract’, una solución tecnológica tangible que ayuda a clientes y profesionales a realizar numerosas gestiones y ventas a través del dispositivo móvil.
Anja Diesner, Customer Success Architect de la compañía, hizo una demostración de cómo funciona dicho software, que facilita un Co-Browsing interactivo para visualizar las gestiones de manera digital y manipular los documentos de venta y gestión de procesos; permite firmar cualquier gestión de manera digital, tanto firma simple como avanzada y cualificada; proceder a la identificación según el proceso regulatorio de blanqueo de capitales; da la posibilidad de conectar un sistema de citas online con la agenda de los operadores; facilita la tramitación automatizada de procesos una vez finalizada cualquier gestión online; y ofrece otras prestaciones para la comunicación interactiva como Screensharing, chat, video llamada, Whiteboard, etc.
Según ambos profesionales, son muchos los resultados que se obtienen con la implementación de esta tecnología: un incremento de ventas de entre el 43% y el 51%; un 45% de mejora en la satisfacción al cliente; un 34% de mejora en la satisfacción del trabajador; entre un 15% y un 35% de ahorro de costes; y hasta un 80% de simplificación de procesos de trabajo.
Es hora de implementar la OMNICANALIDAD, tanto en el sector seguros, como en el sector bancario.
M.S
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué quiere comentarme al respecto de la publicación?