U. E. SEGUROS
Los ministros de finanzas de la UE, defienden mantener un sector del seguroque funcione bien.
La semana pasada, los ministros de finanzas de la UE discutieron la última evaluación del impacto económico del CoVid-19 19, así como la respuesta política a la pandemia. En su declaración conjunta, remarcaron la importancia del mantenimiento de un sector de seguros que responda adecuadamente en medio de la pandemia.
“Acogemos con beneplácito las recientes declaraciones y recomendaciones de EIOPA sobre la identificación de una serie de herramientas que permiten la flexibilidad dentro del marco actual de Solvencia II para las empresas de seguros”, señala la declaración conjunta de los ministros, de la que informaba ayer ADECOSE, en la tercera entrega de su boletín informativo Europa News 3. “Instamos a las compañías de seguros a que sigan las declaraciones de EIOPA para que tomen medidas oportunas e integrales para preservar su posición de capital, incluida la suspensión temporal de todas las distribuciones discrecionales, y que continúen actuando en beneficio de los consumidores”, añade.
Además, dan la bienvenida a la flexibilidad de supervisión expresada por las autoridades de supervisión europeas con respecto a los plazos de presentación de informes de supervisión y divulgación pública.
Por otra parte, los ministros consideran “crucial” que los bancos continúen financiando a hogares y empresas, incluidas las pymes. “Es esencial aprovechar al máximo la flexibilidad prevista en el marco prudencial y contable, en un momento en que una financiación suficiente para cubrir las presiones financieras es vital para la economía”.
“Hacemos hincapié -continúa la declaración conjunta- en la importancia de que todas las autoridades continúen adoptando un enfoque ambicioso y coordinado cuando más allá de especificar cómo hacer un buen uso de la flexibilidad disponible para garantizar que se tengan en cuenta las diversas iniciativas anunciadas por los Estados miembros y las instituciones financieras”.
En su del coronavirus, en el que se refleja cómo la política fiscal puede amortiguar el impacto de las políticas continuas de contención y mitigación y, posteriormente, apoyar la recuperación económica. También describe las principales reformas de política que serán necesarias para prepararse para la restauración de las finanzas públicas.
M. S
M. S
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué quiere comentarme al respecto de la publicación?