Uno de cada cuatro españoles cree que su vida no volverá a ser como antes tras el Covid-19
Nueva realidad posCOVID-19
A la hora de hacer balance de los cambios que traerá la nueva realidad posCovid-19, los españoles son algo pesimistas, según el último estudio de Cigna, ‘Covid-19 Global Impact’, incluido en su informe anual ‘360º Well-Being Survey 2020’. Así, el 23% de los encuestados cree que su vida nunca volverá a ser como antes, un porcentaje superior a la opinión expresada por los encuestados en China (3%), Reino Unido (13%) o Estados Unidos (18%).
Tal y como muestra el análisis de Cigna, el 57% de los españoles cree que, a corto plazo, no volveremos a la normalidad, frente al 49% en China que están de acuerdo con esta afirmación, al 45% en Reino Unido, al 37% en Hong Kong, al 37% en Singapur, al 32% en Estados Unidos, al 31% en Emiratos Árabes Unidos y al 29% en Tailandia.
Por su parte, el resto de encuestados españoles cree que la transición se realizará inmediatamente (5%), que se tardarán una o dos semanas como mucho (8%) o que en un mes ya se habrán recuperado los patrones de lo que se considera como una ‘vida normal’ (7%).
FINANZAS PERSONALES Y UN REBROTE, PRINCIPALES PREOCUPACIONES
En cuanto a las nuevas preocupaciones que trae la pandemia están la posibilidad de que se produzcan otros brotes y la situación financiera tras la crisis sanitaria. En concreto, el 53% de los encuestados nacionales afronta el fin de la desescalada con miedo a futuros rebrotes, y el 52% reconoce que sus finanzas personales no son las mismas y que la forma de administrarlas también cambiará a raíz de lo ocurrido.
Si se comparan los datos de España con el resto de los países analizados, el temor a otras epidemias es superior entre la población española: en Emiratos Árabes Unidos este porcentaje se corresponde con el 28%, en Hong Kong con el 35%, en Estados Unidos con el 38%, en China con el 39%, en Reino Unido con el 36%, en Tailandia con el 44% y en Singapur con el 48%. Asimismo, la alteración de la economía familiar también situaría a nuestro país en las primeras posiciones: por encima estarían Tailandia (62%) y Emiratos Árabes Unidos (57%) y, por debajo, Singapur (50%), Hong Kong (46%), China (37%), Estados unidos (35%) y Reino Unido (25%).
CÓMO GESTIONAMOS LA SALUD
Otro de los cambios identificados por los españoles es la forma de gestionar individualmente la propia salud. A raíz de la pandemia de Covid-19, se ha incrementado la concienciación acerca de la importancia de adoptar un estilo de vida saludable.
Además, los españoles también consideran que la relación con su círculo social será distinto (34%) y que la manera de trabajar cambiará (28%). Por último, el 65% afirma que, a partir de ahora, confiará menos que antes en la información difundida en redes sociales y verificará la autenticidad de cualquier dato relacionado con cuestiones sanitarias.
M.S
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué quiere comentarme al respecto de la publicación?