Tipos de seguros y pólizas que existen y criterios a tener en cuenta en su elección

 

Una de las mejores opciones para solventar cualquier eventualidad ante un riesgo, como una avería del coche, es la contratación de un seguro. Se trata de un acuerdo con una entidad aseguradora que, mediante el pago de una prima o cuota, se compromete a ofrecernos una cobertura en el caso de sufrir algún daño y a una indemnización.



El seguro de la vivienda, del vehículo, de salud o de responsabilidad civil son algunos de los más utilizados, pero conviene conocer cuáles son los diferentes tipos que existen y los aspectos a tener en cuenta antes de contratar uno en función de nuestras necesidades. 

Así, "la póliza del seguro es el documento que detalla el contrato en el cual se encuentran todas las coberturas pactadas entre la persona o la empresa asegurada y la compañía de seguros"

Seguros personales

Estos seguros ofrecen coberturas ante posibles riesgos que puedan afectar a la integridad física o a la salud de una persona. como objetivo indemnizar económicamente a los beneficiarios en el caso de fallecimiento de la persona asegurada o invalidez absoluta o permanente.

  • Seguros de accidentes personales:  sirven como cobertura en el caso de sufrir un accidente, una lesión, una incapacidad o fallecer. 
  • Seguros de salud o enfermedad: este tipo de pólizas ofrecen una cobertura sanitaria en caso de enfermedad, prestación de capital o reembolso de gastos sanitarios como, por ejemplo, de los medicamentos. 
  • Seguro de dependencia: sirve como cobertura para aquellas personas aseguradas con limitaciones físicas o psíquicas diagnosticadas. 

Seguros de daños o patrimoniales

El objetivo de estos seguros es reparar posibles pérdidas o daños patrimoniales de personas o empresas. 

  • Seguros de automóvil: tienen como objetivo ofrecer cobertura ante los riesgos que se pueden producir a la hora de conducir y son obligatorios para la circulación. Se pueden acompañar de otros seguros para el vehículo contra incendios, robos u otro tipo de daños.
  • Seguros de ingeniería: cubren daños del patrimonio a causa de accidentes provocados por fenómenos naturales, fallos humanos o desgaste natural.
  • Seguros multirriesgo: estos tipos comprenden una amplia variedad de riesgos en una sola póliza frente a pérdidas o daños materiales.
  • Seguros de crédito: cubren pérdidas por insolvencia de los deudores.
  • Seguros de robo: cubren el robo ilegítimo de los bienes asegurados cuando hay violencia o intimidación.
  • Seguros de transportes: garantizan la cobertura por los daños materiales que puedan sufrir las mercancías o el transporte.
  • Seguros de incendios: ofrecen cobertura si se producen daños por un incendio.
  • Seguro de responsabilidad civil: se contratan para indemnizar a un tercero y garantizar al asegurado cuando este sea responsable de daños o pérdidas. Por ejemplo, en un accidente de coche. 

Seguros de prestación de servicios 

  • Seguros de viaje: sirven para que el asegurado tenga cobertura en el caso de que se produzca algún imprevisto en la realización del viaje.
  • Seguros de decesos: cubren los costes derivados del funeral de la persona asegurada, así como las gestiones administrativas.
  • Seguros de defensa jurídica.

¿Cómo elegir el mejor seguro? ¿Cuáles son recomendables?



 La elección del seguro depende de las necesidades particulares de cada persona y, por ello, el primer paso es preguntarnos qué clase de cobertura necesitamos. De esta manera, hay que comparar toda la oferta que existe en el mercado para saber las condiciones de la póliza de cada compañía. Además de revisar la suma asegurada, la deducible y el coste de la prima

Desde mi punto de vista personal, considero fundamentales la contratación de los siguientes seguros:

  • Seguro de vida: para evitar que si una persona o personas que dependen económicamente de nosotros queden desprotegidos.
  • Seguro de gastos médicos: este tipo de seguros puede cubrir los gastos de hospitalizaciones, atención médica, cirugías o medicamentos.
  • Seguro de coche: aunque no se pueda contratar una cobertura integral, resulta necesario contratar el seguro de responsabilidad civil por si ocasionamos daños a una tercera persona. 
  • Seguro de daños para el hogar: estos seguros cubren los costes provocados por incendios, goteras, inundaciones o robos. 

Otros aspectos a valorar en la póliza a la hora de decantarte por un seguro son la cobertura geográfica, los límites de edad, el periodo de carencia, los servicios que incluye, las coberturas mínimas que necesitas, los límites en las indemnizaciones, las exclusiones o las posibilidades de cancelación.

M.S. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FONDOS DE RENTA FIJA.

IPC. Tipos

Año nuevo chino; geopolítica y economía.

Qué es la correlación

Cómo establecer las metas financieras.

Precio del oro (AU)

TAX LEASE

La historia de la Virgen del Carmen, Patrona de los Marineros

¿Qué es el P2P?

Cómo planificar la jubilación?