El aumento repentino de la inflación en 2021
El aumento repentino de la inflación en 2021
Si bien las últimas cifras del índice de precios al consumidor (IPC) parecen reivindicar la opinión de que la inflación llegó para quedarse, algunos analistas sugieren que las expectativas de inflación y los costos laborales unitarios no están aumentando y, por lo tanto, el repunte de la inflación es transitorio.
Por un lado, Summers y Blanchard argumentan que el plan de estímulo fiscal de EE. UU. puede ser inflacionario y que el aumento de la inflación puede ser permanente. Por otro lado, Brignone et al. (2021) muestran que el plan de estímulo fiscal implica un aumento moderado del IPC de EE. UU. Y, además, que los riesgos alcistas para la inflación, en general, son moderados.
Asimismo, Budianto sostienen que la inflación se ha recuperado por efectos también transitorios, como los efectos de base, los cuellos de botella y el aumento de los precios de la energía. Señalan que un aumento permanente de las presiones sobre los precios requiere un aumento de los costos laborales unitarios o de las expectativas de inflación, y que ninguno de ellos se está produciendo en la actualidad. Ball y col. (2021) utilizaron una curva de Phillips definida en la inflación, en general, son moderados.
Asimismo, Budianto (2021) sostienen que la inflación se ha recuperado por efectos también transitorios, como los efectos de base, los cuellos de botella y el aumento de los precios de la energía. Señalan que un aumento permanente de las presiones sobre los precios requiere un aumento de los costos laborales unitarios o de las expectativas de inflación, y que ninguno de ellos se está produciendo en la actualidad.
Ball y col. (2021) utilizaron una curva de Phillips definida en la inflación media y concluyeron que la presión de demanda del plan fiscal podría incrementar la inflación “modesta y transitoriamente”.
Asimismo, para la Reserva Federal (2021), para fines de 2021, la inflación "refleja en gran medida factores que se espera sean transitorios". Y por último, pero no menos importante, Goodhart y Pradhan (2021) exploran algunas de las consecuencias de una inflación moderada, incluida una recesión y aumentos en la tasa de política de alrededor de 50 puntos básicos por reunión de política monetaria. (2021) utilizaron una curva de Phillips definida en la inflación media y concluyeron que la presión de demanda del plan fiscal podría incrementar la inflación “modesta y transitoriamente”.
Asimismo, para la Reserva Federal (2021), para fines de 2021, la inflación "refleja en gran medida factores que se espera sean transitorios". Y por último, pero no menos importante, Goodhart y Pradhan (2021) exploran algunas de las consecuencias de una inflación moderada, incluida una recesión y aumentos en la tasa de política de alrededor de 50 puntos básicos por reunión de política monetaria. (2021) utilizaron una curva de Phillips definida en la inflación media y concluyeron que la presión de demanda del plan fiscal podría incrementar la inflación “modesta y transitoriamente”.
Asimismo, para la Reserva Federal (2021), para fines de 2021, la inflación "refleja en gran medida factores que se espera sean transitorios". Y por último, pero no menos importante, Goodhart y Pradhan (2021) exploran algunas de las consecuencias de una inflación moderada, incluida una recesión y aumentos en la tasa de política de alrededor de 50 puntos básicos por reunión de política monetaria.
La inflación del IPC de Estados Unidos alcanzó el 6,2% en octubre de 2021. Es bien sabido que a lo largo de 2021 la inflación anual se ha visto distorsionada por efectos de base. Los efectos base anuales se pueden corregir utilizando la inflación semestral, medida que a octubre de 2021 era del 3,7% en términos anuales. No obstante, la inflación anual y semestral son promedios de las inflaciones mensuales pasadas; en consecuencia, estas medidas de inflación no transmiten la información más oportuna.
El indicador más oportuno es la inflación mensual (desestacionalizada), ya que es la última información disponible sobre incrementos de precios (Eurostat 2018). En octubre de 2021, la inflación mensual alcanzó el 11,9% en términos anuales. Sin embargo, la inflación mensual también está distorsionada con efectos de base, efectos de base mensuales en este caso. Estos efectos base pueden corregirse mediante la inflación bimestral. En octubre de 2021, la inflación bimestral llegó a 8. 5% en términos anuales.
Sin embargo, la inflación bimensual no es el indicador de inflación más oportuno, ya que es un promedio simple de las últimas dos tasas de inflación mensuales. Un indicador más oportuno lograría un equilibrio entre corregir los efectos base y proporcionar la información más oportuna. Nuestro saldo preferido es un promedio ponderado de la inflación mensual actual y retrasada en un mes, con ponderaciones de dos tercios y un tercio, respectivamente. En octubre de 2021, la inflación mensual, parcialmente corregida por efectos base, fue de 9,7%.
Utilizando nuestro indicador preferido, pasamos ahora a la inflación subyacente. Medida por la inflación media, recortada o de precios rígidos, la inflación subyacente en octubre de 2021 aumentó por encima y más allá del 5% (Figura 1). Además, sin efectos de base anual y pocos efectos de base mensuales, la inflación media subyacente y la inflación recortada tienen una tendencia al alza, mientras que desde marzo de 2021 la inflación de precios rígidos parece haber subido a alrededor del 4%.
Gráfico 1 Inflación básica de EE. UU.
(Inflación mensual anualizada parcialmente corregida por efectos base mensuales)
Nota : Esta figura presenta la inflación mensual anualizada que fue (parcialmente) corregida por efectos base mensuales.
Fuentes : Inflación media y recortada del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, inflación de precios rígida del Banco de la Reserva Federal de Atlanta y cálculos de los autores.
Entre estas medidas de inflación subyacente, la inflación de precios rígidos tiene dos ventajas importantes en la actualidad. Primero, puede dar una pista sobre la inflación futura del IPC, con la salvedad de que la incertidumbre es alta. En segundo lugar, puede ayudar a controlar los cambios en curso en el precio relativo de los bienes.
Los precios rígidos solo se pueden optimizar con poca frecuencia, por lo que los que establecen los precios suelen mirar más hacia el futuro que los que establecen precios flexibles. En este sentido, la inflación de precios rígida puede ayudar a anticipar la inflación futura del IPC. Además, como muestra Aoki (2001), las metas de inflación de precios rígidos son óptimas cuando se trata de cambios en los precios relativos, como es el caso en la actualidad.
El precio relativo de los bienes se disparó en 2021 con el aumento de la demanda de bienes (Figura 2). En consecuencia, parte del aumento actual de la inflación se deriva del cambio en el precio relativo de los bienes. La medida de la inflación que puede dejar de lado los cambios de precios relativos es la inflación de precios rígidos. Al apuntar a medidas más amplias de inflación, la política monetaria transmite innecesariamente los cambios en los precios relativos a la actividad económica. En otras palabras, las metas de inflación de precios rígidos satisfacen la llamada 'coincidencia divina' presentada por Blanchard y Galí (2007), mientras que otras medidas de inflación subyacente pueden no hacerlo.
El aumento de los precios de los bienes se produce en parte debido al aumento de la demanda de bienes y en parte debido a los conocidos cuellos de botella en la oferta de bienes. Curiosamente, a medida que disminuye la demanda relativa de servicios, la inflación en el segmento de precios rígidos del IPC, principalmente servicios, no lo hace. Al contrario, está aumentando, hasta el 5,3% en octubre de 2021 (Figura 1). En un futuro próximo, a medida que la demanda relativa de bienes se estabilice o retroceda, es probable que se produzca una mayor presión sobre la inflación de precios rígidos.
Figura 2 Precios y cantidades relativos de los bienes
(Precio flexible en relación con precio rígido; consumo de bienes en relación con el consumo de servicios)
Nota : Los precios de los bienes y servicios son paralelos a los precios rígidos y flexibles; por tanto, el precio de los bienes se aproximó con el precio de los bienes de precio flexible y el precio de los servicios con el precio de los bienes de precio rígido. La figura muestra el logaritmo del precio de los bienes de precio flexible en relación con el precio de los bienes de precio rígido y el logaritmo de la demanda de bienes en relación con la demanda de servicios. Los precios rígidos y flexibles provienen del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, según Bryan y Meyer (2010). El consumo de bienes y servicios en términos reales proviene de Bureau of Economic Analysis, obtenido de FRED Economic Data, Federal Reserve Bank of Saint Louis.
La información sobre la inflación futura contenida en la inflación de precios rígidos se puede precisar con una estimación simple: una regresión del cambio futuro en la inflación del IPC sobre la brecha entre la inflación actual de precios rígidos y la inflación del IPC. Intuitivamente, si el coeficiente es uno, la trayectoria futura de la inflación del IPC cierra la brecha actual entre la inflación de precios rígidos y la inflación del IPC; o, en otras palabras, la inflación de precios rígidos actúa como una especie de ancla para la inflación futura.
El gráfico 3 muestra que la inflación de precios rígidos anticipa la inflación del IPC de 12 a 60 meses en el futuro. Utilizando nuestro indicador preferido que corrige los efectos base, la inflación de precios rígidos y el IPC fueron de 5.3% y 9.7% en octubre de 2021, respectivamente. Con estas cifras, la previsión puntual para la inflación anual del IPC en octubre de 2022 es del 5,6%. Sin embargo, la salvedad importante es la gran cantidad de incertidumbre en la estimación; es decir, una desviación estándar de dos para este pronóstico es de 1,2% a 9,9%, sin ajustar por riesgos al alza.
Gráfico 3 Inflación de precios rígidos como indicador adelantado de la inflación del IPC
Nota : Los cuadrados rojos muestran el coeficiente estimado de una regresión del cambio futuro en la inflación en la brecha entre la inflación de precios rígidos y la inflación del IPC. Las líneas grises muestran los intervalos de confianza del 95%.
Fuente : Elaboración propia con datos de inflación de precios rígidos del Banco de la Reserva Federal de Cleveland y datos de inflación del IPC de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., Recuperados de FRED Economic Data, Federal Reserve Bank of Saint Louis .
En conclusión, una mirada a la inflación de precios rígidos es útil porque contiene cierta información sobre la inflación futura y, además, puede dejar de lado los cambios en curso en el precio relativo de los bienes (es decir, la inflación de precios flexibles). En este sentido, una mirada a la inflación de precios rígidos puede proteger a la política monetaria de tener como objetivo cambios transitorios en los precios relativos. La última información disponible sobre la inflación de precios rígidos, parcialmente corregida por efectos base, es del 5,3% en octubre de 2021. A su vez, el pronóstico de inflación del IPC para octubre de 2022 es del 5,6% y muy incierto.
M.S
¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!!
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué quiere comentarme al respecto de la publicación?