Estabilidad en la "zona euro"
Una mayor probabilidad de choques asimétricos externos derivados de conflictos, el cambio climático o futuras pandemias presionan la urgencia de establecer una capacidad de estabilización fiscal en la zona del euro que ha sido solicitada durante mucho tiempo por académicos e instituciones europeas e internacionales. Esta publicación presenta y evalúa una propuesta para un 'fondo de estabilidad de la zona del euro'. Se argumenta que un fondo de estabilidad patrocinado por el Mecanismo Europeo de Estabilidad es políticamente realista y económicamente sólido porque no requeriría recursos adicionales, podría establecerse rápida y fácilmente, abordaría el riesgo moral por diseño y podría tener un impacto relativamente grande. efectos de estabilización.
Falta una capacidad de estabilización fiscal en la arquitectura de la eurozona. Podría ser necesario para amortiguar grandes shocks que tanto la política monetaria como la política fiscal nacional no pueden abordar adecuadamente, ya sea debido al limitado espacio de políticas y/o a la naturaleza asimétrica del propio shock .
Llenar esta brecha ahora parece más importante que nunca, ya que la probabilidad de grandes shocks asimétricos está a punto de aumentar y el espacio de políticas es limitado. Las grandes conmociones externas que socavan la estabilidad de la zona del euro son más probables dada la guerra en curso en Ucrania, los fenómenos meteorológicos extremos y los riesgos de transición derivados del cambio climático o la pandemia. Al mismo tiempo, la alta inflación y la alta deuda implican un espacio fiscal nacional y monetario común extendido en muchos estados miembros.
Hasta el momento, no existen instrumentos permanentes y dedicados para fomentar la estabilización macroeconómica en respuesta a choques externos que funcionen a través de la participación pública en el riesgo. El instrumento de Apoyo para mitigar los Riesgos de Desempleo en una Emergencia (SURE) es temporal, totalmente desembolsado y diseñado para proporcionar un alivio único de la pandemia. La distribución privada de riesgos complementa (en lugar de sustituir) la distribución pública de riesgos y sigue siendo limitada, dada la unión incompleta de la banca y los mercados de capitales y la insuficiente movilidad laboral transfronteriza. Los amortiguadores fiscales nacionales podrían aliviar la necesidad de una capacidad de estabilización fiscal, pero desarrollarlos a una escala suficiente llevará tiempo y competiría con las grandes necesidades de gasto verde. Si bien otros instrumentos de la UE (en su mayoría temporales), incluido el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, pueden apoyar la estabilización a corto plazo, sus objetivos principales difieren y es posible que no siempre se alineen con la estabilización fiscal. Además, a menudo requieren una planificación a más largo plazo, lo que socava su capacidad para responder rápidamente a las crisis.
Una capacidad de estabilización fiscal basada en préstamos.
En un estudio reciente (Misch y Rey 2022), se propone una capacidad de estabilización fiscal basada en préstamos para la zona del euro, denominada "fondo de estabilidad". Este fondo sería administrado por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y proporcionaría préstamos en condiciones favorables en tiempos de shocks externos con fines de estabilización a corto plazo. El vencimiento del préstamo sería de hasta diez años con un período de gracia de tres años, y los montos máximos del préstamo serían del 4 % del PIB dentro de una dotación general de 250 000 millones de euros. Los tipos de interés reflejarían las condiciones de financiación del MEDE.
Las características específicas del diseño logran un equilibrio entre permitir desembolsos rápidos y adherirse a la condicionalidad adecuada. La activación del fondo se basaría en el juicio de expertos y/o indicadores cuantitativos, incluidas las métricas basadas en el desempleo. La elegibilidad requeriría que la deuda pública de un país se considere sostenible y que el país no esté sujeto a un procedimiento de déficit excesivo, un procedimiento de desequilibrio interno o un programa de ajuste macroeconómico. Estos criterios incentivarían un comportamiento fiscal prudente en tiempos económicamente buenos y permitirían el desembolso rápido de préstamos, pero también garantizarían que los préstamos no se otorguen en respuesta a desequilibrios internos o errores de política. Los préstamos no estarían destinados a fines específicos para evitar retrasos en tiempos de crisis. Como salvaguardia, tendrían que utilizarse para mejorar la estabilidad macroeconómica mediante medidas fiscales apropiadas y operaciones de gestión de la deuda que excluyan el mal uso evidente de los recursos públicos. Previa solicitud de apoyo del fondo de estabilidad, el ESM y la Comisión Europea, en coordinación con el BCE, evaluarían si se cumplen las condiciones de elegibilidad y activación (y llevarían a cabo otras evaluaciones estándar según lo requerido para cualquier préstamo bajo el tratado ESM).
Existen muchas otras propuestas económicamente sólidas para una capacidad de estabilización fiscal de la zona del euro. Éstos difieren en su grado de riesgo compartido y la combinación de subvenciones y préstamos que ofrecen. Las propuestas más comunes son los fondos de seguros que, en su forma básica, agrupan las contribuciones anuales de los estados miembros para financiar subvenciones en tiempos de crisis. Las subvenciones a menudo se destinan a prestaciones por desempleo, ya sea directamente a través de pagos a individuos o indirectamente a través del coaseguro o reaseguro de los seguros nacionales de desempleo. Otro tipo, fondos para días de lluvia , también otorgan subvenciones, pero solo hasta el monto de las contribuciones nacionales pasadas. Para complementar las subvenciones, los estados miembros también pueden pedir prestado contra el conjunto de contribuciones (por ejemplo, Lenarčič y Korhonen 2018). El último tipo, los fondos rotatorios , al que pertenece el fondo de estabilidad que aquí se propone, no requieren aportes y solo otorgan préstamos.
El fondo de estabilidad ofrece importantes beneficios macroeconómicos
Para evaluar y comparar el fondo de estabilidad con las propuestas existentes, lo comparamos con los principios de las mejores prácticas:
- la capacidad de mitigar el riesgo moral, incentivar el buen comportamiento fiscal y evitar transferencias permanentes a países individuales;
- el coste y tiempo para implementar una capacidad de estabilización fiscal;
- el costo de participación una vez que esté operativa;
- el tamaño de los efectos de estabilización esperados.
El mecanismo de activación también es importante y debe permitir una activación rápida y evitar falsas alarmas. Sin embargo, su diseño es en gran medida independiente del tipo de fondo subyacente.
tabla 1
Fuente : Misch y Rey, 2022
Mientras que otros tipos de fondos pueden tener mayores efectos de estabilización, conceptualmente, el fondo de estabilidad tendría dos claras ventajas.En primer lugar, dado que los préstamos deben reembolsarse, las preocupaciones sobre el riesgo moral potencial o las transferencias permanentes se abordan desde el principio. Nuestros criterios de elegibilidad incentivarían aún más la prudencia fiscal. En segundo lugar, el fondo de estabilidad podría establecerse de manera más rápida y económica, sobre todo porque utilizaría la infraestructura existente y no requeriría un cambio en el tratado. Para evitar el riesgo moral, los fondos de seguros incluyen disposiciones que conducen a aumentos en las contribuciones de los países que se han beneficiado de las subvenciones. Si bien es económicamente necesario, en la práctica tales disposiciones aumentan la complejidad y erosionan (pero en su mayoría no eliminan por completo) el atractivo financiero de las subvenciones en relación con los préstamos, que analizamos con más detalle a continuación. Esto se debe a que (algunas de) las subvenciones se pagan con contribuciones futuras (mayores). Además,
También realizamos simulaciones para evaluar las implicaciones de haber existido el fondo de estabilidad desde principios de la década de 2000. Ampliamos la metodología de Carnot et al. (2017) y realizar un estudio de frecuencia para ver cómo habría funcionado nuestro esquema propuesto si hubiera existido en el pasado. Suponemos que el desembolso de un préstamo a un país en particular ocurre si (a) se cumple la condición de activación numérica, (b) se cumplen los criterios de elegibilidad y (c) el préstamo es económicamente ventajoso en relación con las condiciones de acceso al mercado prevalecientes en el país en particular.
En las simulaciones, la condición de activación numérica se basa en cambios en el desempleo. El fondo se activa cuando la tasa de paro está por encima de la media de paro de corta y larga duración. Este disparador numérico está en gran medida en línea con la literatura, dada la disponibilidad oportuna, la confiabilidad y la alta frecuencia de los datos de desempleo; la elección del activador no está conceptualmente relacionada en gran medida con el tipo de fondo. En las simulaciones, comparamos este desencadenante utilizando un indicador hipotético y perfecto de recesiones basado en los datos del reloj del ciclo económico (BCC) de Eurostat disponibles solo ex post.
Los resultados de la simulación respaldan firmemente las características de diseño específicas del fondo de estabilidad. En primer lugar, nuestra evaluación sugiere que, de forma aislada, un desencadenante basado en el desempleo no es fiable y debe complementarse con el juicio de expertos para evitar pasar por alto crisis importantes y falsas alarmas, como sugerimos. En segundo lugar, encontramos que el volumen de préstamos otorgados nunca habría superado el 40% de la dotación total, lo que hace que el tamaño del fondo de estabilidad y de los préstamos individuales parezcan realistas.
Figura 1a Precisión del disparador de desempleo en la identificación de recesiones reales
(en % de recesiones reales)
Nota : comparamos el activador basado en el desempleo con los datos del reloj del ciclo económico (BCC) de Eurostat. Se supone que el activador basado en el desempleo identifica correctamente las recesiones si se activa dentro de los dos trimestres del indicador BCC. Se supone que se pierde una recesión si no ocurre un evento desencadenante basado en el desempleo dentro de los dos trimestres posteriores al inicio de una recesión según los datos de BCC.
Fuente : Misch y Rey (2022)
Figura 1b Tamaño de la cartera de préstamos por indicador de activación
(% de 250 000 millones de euros)
Nota : Las curvas representan los pasivos pendientes totales del fondo de estabilidad bajo el desempleo y nuestro disparador de referencia. Los desembolsos se realizan si se cumplen las condiciones de elegibilidad, se produce un evento desencadenante y si las condiciones del préstamo son más favorables que el financiamiento de mercado.
Fuente : Misch y Rey (2022)
Los resultados también muestran que el fondo de estabilidad habría producido importantes beneficios de estabilización macroeconómica. Primero, medimos los beneficios como el espacio fiscal adicional de los ahorros en relación con el financiamiento de mercado, en línea con la metodología estándar. Los ahorros habrían sido del 0,5 % del PIB en promedio y, en ocasiones, superiores al 1 % del PIB (Figura 2a). En segundo lugar, para todos los desembolsos bajo el disparador de desempleo y del reloj del ciclo económico, comparamos el costo actual neto de los préstamos del fondo de estabilidad con los de subvenciones de igual tamaño de un tipo específico de fondo de seguro con mecanismo de recuperación. En la Figura 2b, mostramos que para el 40 % de todos los desembolsos bajo el disparador del Reloj del Ciclo Económico de Eurostat, los préstamos del fondo de estabilidad habrían sido financieramente más favorables en relación con las subvenciones de este fondo de seguro. Ese porcentaje cae en caso de eventos desencadenantes basados en el desempleo. Estos resultados sugieren que, al menos dentro de nuestro marco simple, las subvenciones de este tipo de fondo de seguro no tendrían mayores efectos estabilizadores en todas las situaciones.
Figura 2a Distribución del ahorro en relación con la financiación del mercado por indicador de activación
(en % del PIB)
Nota : Distribución de ahorros para préstamos desembolsados bajo Eurostat BCC y disparador de desempleo. Los ahorros se calculan en relación con la financiación del mercado siguiendo la metodología estándar.
Fuente : Misch y Rey (2022)
Figura 2b Comparación entre el fondo de estabilidad y un fondo de seguro
(% de todos los desembolsos donde se prefiere el fondo de estabilidad al fondo de seguro)
Nota : Para cada desembolso bajo Eurostat BCC y el disparador de desempleo, los préstamos del fondo de estabilidad son preferibles a las subvenciones de un fondo de seguro específico si el valor actual neto del préstamo fue menor que el de las subvenciones del fondo de seguro.
Conclusión
A la luz de la urgencia renovada de fortalecer la resiliencia de la zona del euro, el fondo de estabilidad tiene méritos indiscutibles y merece una seria consideración. Si bien las subvenciones de los fondos de seguros tienen mayores efectos estabilizadores en muchas (pero no en todas) las circunstancias, los préstamos de los fondos de estabilidad siguen siendo sorprendentemente efectivos. El fondo de estabilidad aborda de manera creíble algunas preocupaciones que han estancado el progreso en el pasado. Lo que es más importante, no requeriría ningún dinero adicional de los contribuyentes, capital pagado o garantías de capital, sería administrativamente fácil de establecer y abordaría el riesgo moral por diseño sin disposiciones adicionales.
*Fuente : Misch y Rey (2022)
M.S
¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!!
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué quiere comentarme al respecto de la publicación?