Reserva Federal

 


Definición de la Reserva Federal

El Sistema de la Reserva Federal es el banco central de Estados Unidos que garantiza la estabilidad del sistema bancario y regula la oferta monetaria en la economía estadounidense.

A menudo denominada "la Fed", el Sistema de la Reserva Federal (SFR) es el banco central de Estados Unidos y quizá la organización financiera más poderosa a escala mundial. Se creó para dotar a Estados Unidos de un sistema monetario y financiero seguro, adaptable y estable.

Para entender lo que hace el Sistema de la Reserva Federal tendrías que comprender el papel de un banco central en una economía. En primer lugar, un banco central no es como otros tipos de bancos que sirven a consumidores y empresas. En cambio, el banco central sirve como institución bancaria para estos otros tipos de bancos.

Un banco central actúa como institución financiera con poder exclusivo sobre la circulación del dinero en un país o conjunto de países. Es responsable de garantizar que el dinero que circula en la economía sea estable. Además, regula otras instituciones financieras para aportar estabilidad o ayudar a mantener la estabilidad en el entorno financiero.

Antes de que se creara el Sistema de Reservas Federales, Estados Unidos era la única gran potencia financiera que no tenía un banco central. lo largo del siglo XIX y principios del XX, la economía estadounidense se vio asolada por pánicos financieros recurrentes. Esto provocó importantes trastornos económicos debido a la quiebra de un gran número de bancos y empresas en muy poco tiempo e impulsó al gobierno estadounidense a crear un banco central en 1913.

El Sistema de la Reserva Federal tiene amplia autoridad para intervenir en el sistema financiero a fin de mantener la estabilidad, y es el regulador central de los bancos miembros del sistema. Actúa como prestamista de último recurso para las instituciones miembros que han agotado todas las demás opciones de obtener dinero prestado de otras fuentes.

Sistema de la Reserva Federal

El Sistema de la Reserva Federal está formado por doce Bancos de la Reserva Federal regionales, cada uno de los cuales es responsable de una región geográfica concreta de Estados Unidos. Cada uno de ellos tiene un presidente, y supervisan la región a la que pertenecen. Están situados en Filadelfia, Cleveland, Richmond, Atlanta, Chicago, San Luis, Minneapolis, Kansas City, Dallas, San Francisco, San José y la sede central en Boston.

Además, el Sistema de la Reserva Federal está formado por la Junta de Gobernadores, cuya función es supervisar y regular los doce Bancos de la Reserva Federal. La Junta de Gobernadores tiene su sede en Washington D.C. Está compuesta por siete miembros, cada uno de ellos nombrado por el Presidente y aprobado por el Senado. Sirven durante un mandato de catorce años para eliminar cualquier exposición a la política del partido gobernante.

Desde el punto de vista de su estructura jurídica, la Reserva Federal no forma parte del gobierno de Estados Unidos, ni es propiedad de instituciones privadas; en su lugar, se rige por la Junta de Gobernadores que supervisa los doce Bancos de la Reserva Federal.




Funciones de la Reserva Federal

Las funciones de la Reserva Federal incluyen:

💹 crear la política monetaria,

💹 prestar servicios financieros,

 💹regular y supervisar el sistema bancario, 

💹mantener un sistema financiero estable.

〽️Importancia de la Reserva Federal

Mediante el desempeño de sus diversas responsabilidades y funciones, como la fijación de los tipos de interés, la regulación de las instituciones financieras y el control de la oferta monetaria, la Reserva Federal contribuye significativamente a preservar la salud de la economía, sobre todo en tiempos de crisis económica.

Una función importante del Sistema de la Reserva Federal es controlar la oferta monetaria, que afecta al consumo y a la inversión y, en última instancia, mantiene la estabilidad de precios en el mercado. Otras funciones clave son asegurarse de que el dólar mantiene su valor y de que la economía no se desliza hacia una crisis irreversible.

Imagina que te levantas por la mañana y ves que los precios agregados se han duplicado la noche anterior mientras dormías. Es impensable, ¿verdad? Pues bien, muchos países en desarrollo experimentan niveles de inflación tan elevados. Estos casos demuestran la importancia de un sistema bancario central como la Reserva Federal.

Incluso en épocas de expansión económica, las acciones emprendidas por la Reserva Federal, y las medidas adoptadas en respuesta a esas actividades, pueden tener una influencia genuina y significativa en tu vida cotidiana. Los cambios en los tipos de interés tienen consecuencias directas, como la subida o bajada de los tipos de interés al consumo. Otras consecuencias, como las oscilaciones del valor de las acciones, son indirectas. Los cambios en los tipos de interés pueden afectar al valor de otros activos como tu fondo de pensiones, tu fondo de ahorros, el precio de la vivienda, básicamente a todos los aspectos de tu vida.

La Reserva Federal, está dirigida por Jerome Powell

M.S

¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!!




Comentarios

Entradas populares de este blog

FONDOS DE RENTA FIJA.

IPC. Tipos

Año nuevo chino; geopolítica y economía.

Qué es la correlación

Cómo establecer las metas financieras.

TAX LEASE

Precio del oro (AU)

La historia de la Virgen del Carmen, Patrona de los Marineros

¿Qué es el P2P?

Cómo planificar la jubilación?