CÓMO AFECTA LA BAJADA DE TIPOS DE INTERÉS.



 El Banco Central Europeo bajó los tipos de interés por segunda vez un año, en un contexto de moderación de la inflación y de estancamiento de la economía de la eurozona.

El Banco Central Europeo (BCE) ha bajado los tipos de interés al 3,65% el pasado día 12 de septiembre en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el parón del verano. La medida se produce ante la mejora de los niveles de inflación, que se encuentran cerca del objetivo del 2%, y el estancamiento de la economía de la eurozona.

Se trata del segundo recorte del precio del dinero en lo que va de año, después de que el BCE rebajara los tipos de interés en 25 puntos básicos en junio hasta el 4,25%. Es también el segundo recorte de tipos desde abril de 2016.

El nuevo tipo de interés para las operaciones principales de financiación -el que pagan los bancos cuando toman prestado dinero del BCE durante una semana- se ha fijado en un 3,65%.

El tipo para la facilidad de depósito -el que pueden utilizar los bancos para hacer depósitos a un día en el eurosistema- se ha concretado en un 3,50%. Y el tipo para la facilidad marginal de crédito -el que ofrece a los bancos crédito a un día del eurosistema- se queda en el 3,90%.

Los inversores prevén que la Reserva Federal de EE.UU. también empiece a flexibilizar su política monetaria, y esperan un primer recorte de tipos hasta el 5,25% ó 5%, en la reunión del 18 de septiembre.

Ⓜ️Mínimos de inflación en la eurozona

La decisión del BCE se produce en un contexto de moderación de la inflación. El aumento de los precios al consumo en la eurozona se ralentizó hasta el 2,2% en agosto, según las primeras estimaciones de 'Eurostat'. Esto es cuatro décimas por debajo de la inflación de julio, que alcanzó el 2,6%.

De confirmarse estos datos, se trataría del menor aumento de precios en más de tres años. En concreto, desde julio de 2021. Unos datos que también se alejan considerablemente de los máximos registrados en octubre de 2022, cuando la inflación se situó en el 10,6%. Sin embargo, la inflación subyacente se mantiene en el 2,8%.

Ⓜ️La eurozona sigue estancada

'Eurostat' destacó que "la desaceleración se debió a una fuerte caida de los costes de la energía, ya que los efectos de base entraron en juego en agosto". Pero mientras la inflación baja, los indicadores de crecimiento siguen siendo preocupantes en la eurozona.

Su PIB creció un 0,2% en el segundo trimestre de 2024, por debajo del 0,3% previsto para ese periodo. No obstante, los resultados variaron significativamente entre los diferentes países del bloque. Destaca que Alemania, la mayor economía de la región, se contrajo un 0,1% entre abril y junio de este año.



Ⓜ️Cómo afecta una bajada de tipos en general

La bajada de tipos de interés afecta a las empresas y los particulares esencialmente de dos maneras:

1. Se paga menos por endeudarse: tras casi dos años de subidas de tipos de interés, desde 0 al 4,5%, el BCE ha decidido bajar por segunda vez este año  precio del dinero. 

Por ello, en teoría, el interés aplicado a los créditos retrocederá levemente y pagar un crédito o una hipoteca será menos costoso. Hay que tener en cuenta que la bajada ha sido mínima y que el euríbor ya llevaba meses lejos de sus máximos de estos años.

En concreto, el euríbor a 12 meses, principal referente para el pago de las hipotecas, cotiza esta semana en el entorno del 2,9%, frente al 4,1% que llegó a estar a mediados de 2023. Es decir, que tal y como se dice en economía, la bajada estaba ya descontada por el mercado e incorporada en el valor del euríbor.


2. Se recibirá menor remuneración por los ahorros. Igualmente, tras un largo periodo en el que los ahorros no fueron remunerados por tener los tipos al 0%, los ahorradores llevaban unos meses recibiendo unas retribuciones desconocidas desde hace años. Al igual que con los créditos, ahora esos rendimientos podrían erosionarse levemente, pero también es algo que ya se venía descontando.

3. Por su parte, las empresas también deberán pagar algo menos al emitir deuda.

Ⓜ️¿Cómo afecta la bajada de tipos a tus ahorros? 

Uno de los efectos de las bajadas de tipos del BCE es que, probablemente, los depósitos donde se guarden los ahorros obtengan una rentabilidad algo inferior a la de los últimos meses, pero seguirá siendo sensiblemente superior a la de los últimos años, cuando apenas se retribuían los ahorros.

También otras formas de ahorro, como la inversión en deuda pública, tendrán una rentabilidad menor.

En general, las perspectivas para los ahorradores cambia levemente a peor, pero poco, a diferencia de las de las personas endeudadas.

M.S

¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!!




Comentarios

Entradas populares de este blog

FONDOS DE RENTA FIJA.

IPC. Tipos

Año nuevo chino; geopolítica y economía.

Qué es la correlación

Cómo establecer las metas financieras.

TAX LEASE

Precio del oro (AU)

La historia de la Virgen del Carmen, Patrona de los Marineros

¿Qué es el P2P?

Cómo planificar la jubilación?