Ir al contenido principal

Economía Social.

 


La Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, define a la Economía Social como el conjunto de actividades económicas y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que persiguen el interés colectivo de sus integrantes, bien el general económico o social, o ambos.

¿Cuáles son los principios propios de las entidades de Economía Social?

  • Primacía de las personas y del fin social sobre el capital, que se concreta en gestión autónoma y transparente, democrática y participativa, priorizando la toma de decisiones en función de las personas y no determinadas por sus aportaciones al capital social.
  • Aplicación de los resultados obtenidos de la actividad económica principalmente en función del trabajo aportado y servicio o actividad realizada por las socias y socios o por sus miembros y, en su caso, al fin social objeto de la entidad.
  • Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad.
  • Independencia respecto a los poderes públicos.

¿Cuáles son las entidades consideradas de Economía Social?

  • Ⓜ️Las cooperativas
  • Ⓜ️Las sociedades laborales
  • Ⓜ️Las sociedades agrarias de transformación
  • Ⓜ️Las mutualidades
  • Ⓜ️Los Centros Especiales de Empleo
  • Ⓜ️Las empresas de inserción
  • Ⓜ️Las Cofradías de Pescadores
  • Ⓜ️Las asociaciones
  • Ⓜ️Las fundaciones
M.S
¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

FONDOS DE RENTA FIJA.

IPC. Tipos

Año nuevo chino; geopolítica y economía.

Qué es la correlación

Cómo establecer las metas financieras.

TAX LEASE

Precio del oro (AU)

La historia de la Virgen del Carmen, Patrona de los Marineros

¿Qué es el P2P?

Cómo planificar la jubilación?