Fiscalidad de una pensión de jubilación

 


Fiscalidad de una pensión de jubilación


Antes de finalizar la vida laboral hay que planificar cómo será el retiro después de todos los años trabajados. En España hay varios tipos de pensiones. La más conocida es la pensión por jubilación, que es la asignación que percibe mensualmente la persona retirada del mercado laboral una vez cumplida la edad y cumplidos los requisitos exigidos por la ley.


A efectos fiscales, las pensiones por jubilación se consideran como rendimiento de trabajo y, por tanto, tributan en el IRPF. De esta manera, un porcentaje de lo que reciben los pensionistas a través de la Seguridad Social vuelve a las arcas del Estado por medio del Impuesto sobre la Renta. Pero, ¿qué tipo de retenciones aplica Hacienda a los jubilados? ¿Cómo puedes calcular tu pensión neta?

Teniendo en cuenta que las retenciones se calculan en función de la cuantía recibida por cada jubilado, en este artículo, podrás averiguar cuánto se lleva el Estado de tu pensión por jubilación y saber más acerca de la tributación de las pensiones.

Retenciones de IRPF de las pensiones de los jubilados

El IRPF permite calcular las retenciones mensuales de cada trabajador y, en este caso, de un pensionista. Dichas retenciones deben ser añadidas en la Declaración de la Renta en los meses de abril a junio de cada año de cara a liquidar el impuesto correspondiente. En España, un pensionista que no tiene hijos a cargo ni presenta ninguna minusvalía sufre una retención sobre su prestación por jubilación cuando supera los 12.600 euros al año (es decir, 900 euros/mes en las 14 pagas que tributa a la Seguridad Social). Tomando como referencia la normativa fiscal vigente, los tramos actuales del IRPF son los siguientes:


  • 0 a 12.450 € = 19 %
  • 12.451 € a 20.200 € = 24 %
  • 20.201 € a 35.200 € = 30 %
  • 35.201 € a 60.000 € = 37 %
  • Más de 60.001 € = 45 %


Si bien no existen unos porcentajes particulares del IRPF para las pensiones de jubilación, sí muestras determinadas variaciones los límites mínimo y máximo establecidos. Hoy por hoy, una pensión media en España se sitúa en 1.077,52 euros y tiene una retención del 7%, mientras que la prestación de jubilación contributiva máxima ascienda a los 2.580 y la retención asciende al 19,23% (siendo 2.048 euros la cuantía mensual neta). En otras palabras, el jubilado que recibe la prestación máxima paga alrededor de 6.946 euros.

Asimismo, a la hora de calcular el IRPF de una pensión de jubilación, es conveniente tener en cuenta la situación personal y familiar del titular, como puede ser el número de hijos a cardo o de la existencia de minusvalías, además de la cuantía recibida.

Puedes calcular la retención exacta de tu pensión de jubilación con ayuda de la herramienta de Cálculo de Retenciones de la Agencia Tributaria, siguiendo unos sencillos pasos.


M.S


¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!!




Comentarios

Entradas populares de este blog

FONDOS DE RENTA FIJA.

IPC. Tipos

Año nuevo chino; geopolítica y economía.

Qué es la correlación

Cómo establecer las metas financieras.

TAX LEASE

Precio del oro (AU)

La historia de la Virgen del Carmen, Patrona de los Marineros

¿Qué es el P2P?

Cómo planificar la jubilación?