Día mundial contra el cáncer de mama
El 19 de octubre se celebra el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres occidentales, afectando en Europa a 370.000 personas anualmente y a 230.000 en América.
La mama está formada por una serie de glándulas mamarias, que producen leche tras el parto, y a las que se les denomina lóbulos y lobulillos.
El cáncer de mama se da cuando los procesos de reproducción celular se alteran, y las células “dañadas” forman nódulos o tumores. Estas células dañinas, tienen la capacidad de infiltrarse en otros órganos y tejidos del cuerpo, pudiendo llegar a extenderse en lo que llamamos la metástasis.
Las mamas están formadas por lóbulos y lobulillos donde se produce la leche para alimentar a los bebes durante la época de lactancia. Estos, están unidos con el pezón (que hace las veces de salida de la leche) a través de los conductos galactóforos.
Los lobulillos y los conductos galactóforos son los lugares donde se suele desarrollar el cáncer, extendiéndose en muchas ocasiones por el resto del cuerpo.
🔎Tipos de cáncer de mama
Antes de enumerar las diferentes clases, hay que hacer hincapié en que la gran mayoría de los tumores que pueden aparecer en los senos, suelen ser benignos, con lo que no hay peligro de cáncer.
Dentro de los malignos podemos encontrar:
ⓂAdenocarcinoma:
que es el mismo que se puede dar en cualquier parte del cuerpo, solo que en este caso, estará ubicado en cualquier parte de los senos.
ⓂCarcinoma ductal:
Este se encuentra en los conductos mamarios. Es el más común de todos.
ⓂCarcinoma lobular:
Ubicado en los lobulillos pero con características similares al anterior.
ⓂCáncer inflamatorio de mama:
Es menos frecuente que los anteriores, y la velocidad de su crecimiento lo hace bastante agresivo. Se da cuando las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos, creando los bultos que le dan el nombre.
la Inteligencia Artificial se une a la lucha
La tasa de supervivencia del cáncer de mama está completamente determinada por la etapa de desarrollo en la que se realiza el diagnóstico. La Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) afirma que la posibilidad de curación de esta enfermedad es prácticamente del 100% si se encuentra en su fase inicial.
Aunque la investigación sobre posibles tratamientos para la enfermedad es crucial, uno de los desafíos más importantes para la ciencia es lograr un diagnóstico precoz. Por lo tanto, en agosto de 2023, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) diseñó un dispositivo que usa la I A para detectar tumores mamarios en sus etapas más tempranas.
Desde "El martillo y la Danza", quiero aprovechar este día para dar mi apoyo a las victimas de esta enfermedad, que gracias a los avances científicos cada vez tiene mejor pronostico y están ayudando a conseguir una mejora en la calidad de vida y la curación en las pacientes que lo padecen.
Mi agradecimiento a la Biblioteca del Hospital 12 de Octubre, de Madrid, por la magnífica documentación proporcionada.
*Fuentes:
Ben-Dror J, Shalamov M, Sonnenblick A. The History of Early Breast Cancer
Treatment. Genes (Basel). 2022:13(6):960
Menon G, Alkabban FM. Breast cancer. En :StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL):
StatPearls Publishing; 2024 Jan. 2024 Feb 25.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482286/
M.S
¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones, ESPERANZA para TODOS!!!
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué quiere comentarme al respecto de la publicación?