En esta publicación, voy a analizar el rol que cumple un asesor financiero en la diversificación de carteras de sus clientes para maximizar los rendimientos y minimizar las pérdidas.
Un asesor financiero busca dar respuesta a las necesidades económicas y financieras de los clientes. La función de un asesor, por lo tanto, es la de guiar a las personas para que puedan conseguir los objetivos que se hayan planteado, buscando siempre la mejora de la salud financiera de sus clientes.
Por lo tanto debe de estar bien formado, y a la última de las noticias económicas mundiales más que del volumen de ventas generadas por su empresa, sin tener en cuenta las situaciones del país, geopolíticas, estratégicas... esto no es una ciencia exacta, pero sí bien asesorada.
Está dirigida principalmente a inversores y empresarios que deseen conocer cómo un asesor financiero detecta oportunidades de inversión para mejorar los retornos de un portafolio.
.
Para proteger un determinado capital de la inflación, o incluso incrementarlo considerablemente, a lo largo del tiempo, se necesita contar con una gran capacidad analítica, sólidos conocimientos del mercado de capitales y, principalmente, experiencia.
Ahora bien, lo que sucede es que no muchos inversores, físicos o jurídicos, cumplen con estos requisitos. En estos casos, resulta importante contar con un asesor financiero de confianza.
Ⓜ¿Por qué es importante contar con un asesor financiero?
Los mercados financieros fluctúan constantemente, en especial en el segmento de renta variable. Tomemos como ejemplo el caso del S&P 500, que nuclea las 500 empresas más grandes e importantes de Estados Unidos (y, por ende, del mundo).
Aunque en los últimos 20 años se revalorizó un 385%, en el medio hubo grandes movimientos bajistas: del 2007 al 2009, se contrajo un 58%; en 2020, cayó un 35%; y en 2022, retrocedió un 27%.
Si bien el S&P 500 es uno de los índices más sólidos y confiables de la historia, como se puede apreciar, no está exento de caídas, por lo que un inversor que haya entrado en mal momento pudo haber sufrido de graves pérdidas.
No obstante, un asesor financiero debería ser el encargado de advertir sobre estos posibles escenarios y recomendar otros activos financieros para complementar la cartera, lo que amortiguaría una potencial caída y maximizaría el rendimiento total.
“Un asesor financiero puede ayudarlo a mantener la perspectiva y sugerir algunos pequeños pasos que podría tomar para reequilibrar y ayudar a proteger sus cuentas”, explican desde Merrill Lynch. “Incluso podrían ofrecerle sugerencias sobre inversiones que podría considerar realizar mientras los mercados bajan”, agregan.
El diálogo con el asesor financiero es tan importante que, según una encuesta realizada por Morningstar a 312 inversores, el 17% de quienes contrataron a un profesional de esta clase lo hizo por motivos de guía conductual.
Ⓜ¿Cómo identifican oportunidades de inversión los asesores financieros?
Y para detectar oportunidades de inversión que potencien los beneficios y/o disminuyan las pérdidas, un asesor financiero aplica dos grandes estrategias:
1. Informes de investigación
En primer lugar, la gran mayoría de asesores financieros se apoya de informes de análisis e investigación realizados por brokers, bancos de inversión o consultoras especializadas en economía y finanzas.
Estas empresas envían periódicamente reportes en los que hablan sobre el pasado, presente y futuro de los mercados, la economía y determinados activos financieros, todo con el objetivo de ayudar a tomar decisiones de compra, venta o mantenimiento.
El asesor financiero lee la información, e incluso puede despejar dudas con los encargados de escribirla, para interpretarla, transmitírsela a su cliente de ser necesario y así poder gestionar más efectivamente el portafolio del que es responsable.
El Instituto de Finanzas Corporativas detalló que “el principal beneficio de la investigación de inversiones es la capacidad de tomar decisiones bien informadas basadas en datos financieros”.
2. Charlas con especialistas
Por otro lado, los asesores financieros suelen dialogar con diferentes especialistas del sector bursátil. Ya sea dueños de empresas, analistas, operadores, ejecutivos de banca de inversión o bien otros consultores.
En estas charlas, aparecen ideas o sugerencias de activos que los asesores financieros luego investigan a fondo por su cuenta para concluir si se adaptan o no a lo que están buscando los clientes y si se ajustan a su situación particular.
ⓂEn busca de la inversión idónea
Mediante ambas estrategias, el asesor financiero trata de identificar oportunidades de inversión para mejorar los rendimientos y disminuir los riesgos de las carteras de inversión gestionadas. Pero no cualquiera vale.
Los potenciales activos a comprar, vender o mantener deben ser compatibles con el perfil de inversor del cliente, su horizonte temporal y sus objetivos y necesidades.
Por esta razón, la tarea más importante que debe llevar a cabo un asesor financiero es conocer a su cliente. Para lograrlo, le realiza múltiples preguntas (en lo que se conoce como “test del inversor”) y toma nota de sus respuestas.
Entre los puntos consultados, el asesor financiero contempla algunos parámetros meramente financieros:
📊Ingreso anual: la cantidad de dinero que se gana en un año, incluyendo salario, bonificaciones, horas extra, comisiones, etc.
Necesidades de liquidez: se refiere a la necesidad de efectivo que tiene el cliente para cubrir gastos a corto plazo.
💹Activos financieros y patrimonio neto: esto equivale al valor en dólares que surge de restarles los pasivos (deudas) a los activos (bienes).
📉Apalancamiento para financiar inversiones: el asesor financiero debe saber si el inversor está utilizando endeudamiento para financiar la compra de activos financieros.
En todos los casos, para mantener esta información actualizada, desde York University aconsejan que el asesor financiero se reúna con su cliente al menos una vez al año para revisar los datos y las inversiones.
"Resentir del éxito ajeno es malgastar el tiempo"
¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!!
"
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué quiere comentarme al respecto de la publicación?