Valoración de existencia de una empresa.
Métodos de valoración de existencias: PMP y FIFO
Cuando en un almacén están entrando y saliendo continuamente mercaderías a diferentes precios, puede suponer un cierto problema conocer el precio que se le asigna a cada lote que sale, y hasta resulta difícil saber el valor de las mercaderías almacenadas.
Para realizar estas valoraciones existen varios métodos, los más utilizados son el Precio Medio Ponderado y el FIFO.
Criterio del Precio Medio Ponderado (PMP)
Consiste en calcular el valor medio de las existencias iniciales y de las entradas ponderadas según sus cantidades. Si p es el precio o valor y q la cantidad de existencias o de producto entrante, el PMP se calcula de la siguiente manera:
Las entradas se registran a su valor y las existencias y las salidas al PMP correspondiente.
Ejemplo de PMP:
Una empresa hipotética presenta los siguientes movimientos de almacén respecto a un ARTÍCULO X durante el presente año:
· Existencias iniciales el 1 de enero: 500 Kg con un precio unitario de 100€
· 15 de febrero: compra de 100 Kg a un precio unitario de 105 €
· 7 de marzo: venta de 300 Kg a un precio unitario de 127 €
· 22 de abril: compra de 250 Kg a un precio unitario de 110 €
· 19 de mayo: venta de 300 Kg a un precio unitario de 135 €
SE PIDE:
Valorar los inventarios finales mediante el método del precio medio ponderado.

Criterio FIFO (del inglés First In, First Out)
El valor de salida de los productos del almacén es el precio de las primeras unidades físicas que entraron. De esta forma, las existencias salen del almacén valoradas en el mismo orden que entraron. Las existencias se registran a su valor de entrada respetando el orden cronológico. Ejemplo de FIFO:
Una empresa hipotética presenta los siguientes movimientos de almacén respecto a un ARTÍCULO X durante el presente año:
· Existencias iniciales el 1 de enero: 500 Kg con un precio unitario de 100€
· 15 de febrero: compra de 100 Kg a un precio unitario de 105 €
· 7 de marzo: venta de 300 Kg a un precio unitario de 127 €
· 22 de abril: compra de 250 Kg a un precio unitario de 110 €
· 19 de mayo: venta de 300 Kg a un precio unitario de 135 €
SE PIDE: Valorar los inventarios finales mediante el método FIFO.
La Ficha de control de existencias
Resulta interesante utilizar una ficha para registrar las existencias iniciales, las entradas y salidas, así como el valor final de las existencias. Para ello podemos confeccionar una ficha como la siguiente:

Que utilizaremos para cada uno de los métodos que queramos desarrollar …


Ejemplo 5: Una empresa tiene con fecha 01/07 unas existencias de 1.700 unidades de un producto a un precio de 75 €/ud. Posteriormente se realizan dos compras: el 07/07, 2.000 unidades a 85 €/ud y el 25/07, 1.200 unidades a 77 €/ud. EN fecha 28/07 se realiza una venta de 3.000 unidades.
Resulta interesante utilizar una ficha para registrar las existencias iniciales, las entradas y salidas, así como el valor final de las existencias. Para ello podemos confeccionar una ficha como la siguiente:

Que utilizaremos para cada uno de los métodos que queramos desarrollar …


Ejemplo 5: Una empresa tiene con fecha 01/07 unas existencias de 1.700 unidades de un producto a un precio de 75 €/ud. Posteriormente se realizan dos compras: el 07/07, 2.000 unidades a 85 €/ud y el 25/07, 1.200 unidades a 77 €/ud. EN fecha 28/07 se realiza una venta de 3.000 unidades.
M.S
¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!!
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué quiere comentarme al respecto de la publicación?