EL RIESGO DE UN FONDO DE INVERSIÓN

 


¿CÓMO MEDIR EL RIESGO DE UN FONDO DE INVERSIÓN?

Si te sientes como un novato/a en el mundo de las inversiones, no te preocupes. Todos hemos empezado de cero alguna vez. Cuando te enfrentas a la opción de invertir en un fondo de inversión, hay algunos aspectos clave que debes considerar para entender el riesgo que estás asumiendo.

Te lo explicamos…

❗❗❗Lo que debes hacer:

  • Investiga el historial del fondo: No te quedes solo con los datos del último año. Pregunta o busca en internet cómo ha rendido el fondo durante los últimos 5 o 10 años. Esto te dará una idea más clara de su desempeño a largo plazo.
  • Consulta el nivel de volatilidad: Asegúrate de entender qué tan volátil ha sido el fondo. La volatilidad te dice qué tan grandes han sido las fluctuaciones en el valor del fondo. Si ves muchas subidas y bajadas en el gráfico, es un indicativo de mayor riesgo.
  • Diversificación del fondo: Pregunta o investiga en qué tipos de activos invierte el fondo. Si solo invierte en un tipo de activo o en una región geográfica, podría ser más arriesgado.
  • Compara con su benchmark y con otros fondos: Compara los resultados pasados del fondo con los de su BENCHMARK, y con los de otros que inviertan en activos similares asumiendo un riesgo similar. ¿Cómo se compara su rendimiento y nivel de riesgo?
  • Consultar el ratio de Sharpe: Este es un número que compara el rendimiento del fondo con su nivel de riesgo. Aunque pueda sonar técnico, básicamente un número más alto es generalmente mejor, porque significa que estás obteniendo más rendimiento por cada unidad de riesgo que asumes.
  • Revisa el máximo drawdown: El máximo drawdown te indica la mayor caída que ha tenido el fondo desde su pico más alto hasta su punto más bajo en un período de tiempo determinado. Por ejemplo, si el fondo alcanzó un valor de €100 y luego cayó a €70 antes de recuperarse, el máximo drawdown sería del 30%. Este número te da una idea de cuánto podrías llegar a perder en un escenario negativo. Cuanto más alto sea el máximo drawdown, más riesgo estás asumiendo.
  • Tiempo para recuperarse de las pérdidas: Este concepto que en inglés se llama “time under water” (tiempo debajo del agua), te dice cuánto tiempo tardó el fondo en recuperarse después de una caída significativa. Si un fondo tiene un máximo drawdown del 30% pero tarda varios años en recuperarse, eso podría ser una señal de alerta, especialmente si necesitas acceder a tu inversión en un plazo más corto.

Los dos últimos indicadores, el máximo drawdown y el tiempo para recuperarse de las pérdidas, te ofrecen una visión más completa del riesgo. No solo te dicen cuánto podrías perder, sino también cuánto tiempo podrías estar esperando para volver a ver tu inversión inicial o verla crecer de nuevo. Es como saber no solo la profundidad del agua en la que te vas a zambullir, sino también qué tan rápido podrías salir a la superficie si lo necesitas.

🔎🛑Lo que NO debes hacer:

  • Invertir a ciegas: Mucha gente confía en lo que el asesor del banco (o un conocido) les dice y se lanza a invertir sin entender a fondo en qué están poniendo su dinero. Es un poco como comprar un coche solo porque el vendedor te dice que es el mejor.

Imagina que el asesor del banco te recomienda un fondo de inversión que ha tenido un rendimiento del 15% en el último año. Suena genial, ¿verdad? Pero si no miras más allá y descubres que ese fondo invierte en empresas de alto riesgo, podrías enfrentarte a pérdidas significativas.

Haz tu tarea. Investiga sobre el fondo para averiguar si está entre los mejores, lee sobre su rendimiento pasado, en qué invierte y cuál ha sido su máximo drawdown. No te dejes llevar solo por la recomendación del banco o de cualquier otro asesor que no te informe de todo con el detalle necesario.

  • Asumir que el futuro será igual que el pasado: No asumas que un rendimiento alto del pasado garantiza el mismo rendimiento en el futuro. Debes considerar siempre el riesgo. Muchos novatos ven el alto rendimiento pasado de un fondo y asumen que el futuro será igual de brillante. Sin embargo, los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.

Si un fondo te promete un rendimiento del 10% basado en su rendimiento pasado, pero descubres que ha tenido fluctuaciones (volatilidad) extremadamente altas, eso significa que también ha tenido periodos de pérdidas importantes.

Siempre evalúa el riesgo asociado a cualquier inversión. Mira indicadores como la volatilidad y el máximo drawdown para entender qué tan arriesgado podría ser el fondo, y compara resultados con los de otros fondos de inversión similares

  • Dejarte llevar por la emoción: Puede ser emocionante pensar en los altos rendimientos que podrías obtener, pero no permitas que la emoción nuble tu juicio. Las emociones son uno de los peores consejeros en el mundo de las inversiones. Puede que escuches de amigos o familiares que han obtenido grandes rendimientos y quieras subirte al tren.

Imagina que tu vecino te dice que ha ganado €5,000 en un mes invirtiendo en criptomonedas. Te emocionas y decides invertir tu dinero allí sin investigar los riesgos. Luego las criptomonedas caen y pierdes parte de tu inversión.

Mantén la calma y no te dejes llevar por la emoción del momento. Realiza un análisis cuidadoso antes de tomar cualquier decisión.

  • Ponerlo todo en un único fondo: Diversificar significa no poner todo tu dinero en un solo lugar. Si ese fondo cae, podrías perder mucho. La DIVERSIFICACIÓN es uno de los principios básicos de la inversión. No pongas todos tus huevos en una sola canasta porque si esa canasta se cae, perderás todos tus huevos.

Supongamos que tienes €10.000 ahorrados y decides invertir todo en un fondo que invierte en empresas de tecnología. Si el sector tecnológico sufre una caída, podrías perder una gran parte de tu inversión.

Distribuye tu dinero en diferentes tipos de inversiones. Podrías poner una parte en un fondo de bajo riesgo que invierta en bonos, otra en un fondo que invierta en acciones y quizás una pequeña parte en algo más arriesgado como criptomonedas si eso se alinea con tu perfil de riesgo.

En resumen, invertir en un fondo de inversión sin entender el riesgo es como saltar al agua sin saber nadar. Si tomas el tiempo para entender en qué te estás metiendo, estarás mejor preparado/a para navegar en el mundo de las inversiones.

Y como norma ten lo siguiente muy presente, elige SIEMPRE fondos de inversión capaces de obtener mayores beneficios asumiendo menores riesgos. 

M.S

¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

FONDOS DE RENTA FIJA.

IPC. Tipos

Año nuevo chino; geopolítica y economía.

Qué es la correlación

Cómo establecer las metas financieras.

TAX LEASE

Precio del oro (AU)

La historia de la Virgen del Carmen, Patrona de los Marineros

¿Qué es el P2P?

Cómo planificar la jubilación?