¿Qué es la pensión máxima de jubilación?

 


¿Qué es la pensión máxima de jubilación?


La pensión máxima de jubilación es la cantidad máxima que una persona puede cobrar cuando se jubila.

A finales de cada año, el Gobierno aprueba mediante un Real Decreto Ley, cuál es la cantidad máxima y mínima que se debe cobrar en función de los años trabajados y el importe cotizado.

Esta cifra importa no sólo a pensionistas sino a los trabajadores actuales que el día de mañana serán quienes la cobrarán, si el sistema se mantiene y sigue como hasta ahora, que esa es otra cuestión que abordaremos más abajo.

☑Pensión máxima de jubilación en España

La cifra que se cobra cada año varía en función de lo establecido por el Gobierno en el el Decreto Ley, pero para este año la pensión máxima de jubilación en España es de 3.059,23 euros mensuales (42.829,29 euros al año).

Par las personas que no hayan cotizado el mínimo establecido por ley (pensión no contributiva) para poder optar a estas pensiones, el máximo asciende a 484,61 euros mensuales (56.784,54 euros anuales).

☑Pensión mínima de jubilación en España

Al igual que existe un máximo a cobrar, también existe una pensión mínima que garantice el bienestar. Este importe variará en función de la edad y de si tiene familiares o no a su cargo.

La pensión mínima de jubilación depende un poco de la situación de cada persona, pero la cuantía se encuentra entre los 692,50 euros y los 1.449,30 euros al mes. El importe de esta cuantía dependerá dependiendo si se accede a partir de los 65 años o no, o si la jubilación es por incapacidad permanente por gran invalidez.

Por poner un ejemplo, una persona de 65 años que tenga cónyuge, cobrará unos 966,20 euros (13.526,80 euros anuales). Si no tuviera cónyuge el importe ascendería en este caso a los 783,10 euros (10.963,40 euros)

🚩¿Por qué existe una pensión máxima en España?

Las pensiones se crearon en nuestro país con la idea de asegurar unos ingresos mínimos a todos los ciudadanos llegado un momento determinado de su vida. Estos momentos serían los siguientes:

  • Jubilación
  • Incapacidad
  • Viudedad
  • Orfandad
  • A favor de familiares

En cualquiera de estos casos existen unos límites, tanto por arriba cómo por abajo, que se asignarán en función de las características de cada uno de los casos (años cotizados, familiares a su cargo, edad de la persona…).

El fin de todo esto es garantizar un reparto más justo de los recursos del país para favorecer la convivencia de todas las personas.

📌¿Cómo complementar la pensión pública con ahorro privado?

existe la posibilidad de recibir más pensión cuando te jubiles pero esta opción correrá de tu parte y de cómo lo hayas previsto durante tu etapa laboral.

Para ello la herramienta ideal es invertir en un P.P durante los años que estés trabajando, asignando parte de tus ingresos a hacer aportaciones periódicas a dicho plan. De esta forma podrás ahorrar para la jubilación poco a poco.

Invertir en un plan de pensiones tiene principalmente dos ventajas:

  • Ahorrar para el día de tu jubilación poco a poco
  • Ahorrar cada año con los beneficios fiscales que tienen

Dicho esto, existen muchos planes de pensiones y no todos son iguales ni todos logran las mismas rentabilidades, por lo que es importante saber bien cuál elegir y sobre todo cuanto estás dispuesto a arriesgar.

No es lo mismo invertir en un plan para tu jubilación cuando tienes 30 años que cuando estás cerca del final de tu etapa laboral donde el nivel de riesgo debe ser mucho menor. A largo plazo siempre puedes correr algo más de riesgo con el objetivo de lograr mayores rentabilidades, pero a corto plazo es mejor tirar hacia lo seguro.

M.S

¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

FONDOS DE RENTA FIJA.

IPC. Tipos

Año nuevo chino; geopolítica y economía.

Qué es la correlación

Cómo establecer las metas financieras.

TAX LEASE

Precio del oro (AU)

La historia de la Virgen del Carmen, Patrona de los Marineros

¿Qué es el P2P?

Cómo planificar la jubilación?