BONOS CORPORATIVOS

 


Qué son los bonos corporativos


Un bono corporativo es un tipo de bono emitido por una compañía, de manera que se diferencia de los bonos soberanos que son emitidos por un país.

Los bonos corporativos están compuestos por títulos de deuda que las empresas emiten a los tenedores de bonos para obtener capital.

La finalidad de los bonos corporativos que emite una compañía es poder lograr adquirir capital con la idea de poder obtener una mejor financiación.  

Las compañías, a cambio de una inversión, se comprometen a realizar un pago de intereses periódicos. Cuando llega el vencimiento del bono, se reembolsa al inversor el dinero invertido.

Estos bonos corporativos tienen un horizonte de inversión de largo plazo, es decir, una fecha de vencimiento como mínimo de un año desde su correspondiente emisión. Hay, por ejemplo, bonos a corto plazo con vencimientos de cinco años o menos, bonos a mediano plazo con vencimiento de cinco a doce años y bonos a largo plazo con vencimiento superior a doce años. 

Se caracterizan, como los bonos en general, por abonar a su titular o tenedor unos intereses de manera periódica. El rendimiento o rentabilidad de esos intereses guarda una estrecha relación con la duración del vencimiento. Es decir, cuanto mayor es la duración del vencimiento, mayores son los intereses que percibe el tenedor y, por tanto, mayor y más atractiva es la rentabilidad de este producto.

Esto tiene su lógica, ya que a mayor tiempo, más probabilidades hay que surja cualquier circunstancia que afecte negativamente a la evolución del negocio de la compañía que ha emitido esos bonos. Ejemplo: no es lo mismo que pueda ocurrir algo dentro de un año que dentro de cinco o de diez años, por eso a mayor vencimiento mayor rentabilidad.

❗Qué ventajas tienen los bonos corporativos

  • Liquidez: muchos bonos corporativos se negocian en el mercado secundario, lo que permite a los inversores comprar y vender estos activos una vez emitidos. Por tanto, en este caso hablamos de buena liquidez.
  • Planificación: al ser intereses conocidos previamente, los titulares saben de antemano el dinero que irán recibiendo.
  • Rentabilidad: ofrecen un interés periódico mayor y más rentable que los bonos emitidos por el Estado. Y es que los bonos corporativos tienen un riesgo implícito superior a los bonos que emite el Estado. Es se debe a que en esos casos es el Estado el que responde por la seguridad y la viabilidad de la inversión, del dinero invertido por el inversor.
    En cambio, en el caso de los bonos corporativos es la propia compañía que los emite la que ha de velar por la inversión.
    Evidentemente, da mayor seguridad y fiabilidad que sea el Estado y no una compañía privada la que proteja la inversión.
    Es precisamente por este motivo por el cual los intereses, y por tanto, la rentabilidad, será mayor y más atractiva para los inversores en el caso de bonos corporativos respecto a los bonos del Estado. A mayor riesgo, mayor es la prima (los intereses).
  • Diversidad: existe muchísimas opciones y ofertas donde elegir.
  • Suelen presentar menos riesgo y menor volatilidad que las acciones.
  • Si la compañía cierra o se declara en quiebra, los inversores de bonos corporativos pasan a ser acreedores y suelen ocupar un lugar más alto que otros acreedores a la hora de cobrar. En esos casos, no obtendrán ganancias pero tienen más posibilidades de recuperar parte de su inversión.


🛑Qué desventajas tienen los bonos corporativos

Entre las principales podemos enumerar:

  • Potencialmente tienen menor rentabilidad que la inversión en acciones.
  • Muchos bonos corporativos deben comprarse OTC.
  • Estamos a expensar de la marcha y el devenir del negocio de la compañía.
  • Si los tipos de interés suben durante la vigencia del bono corporativo, las ganancias para el inversor se reducen. Puede haber situaciones en las cuales los bruscos cambios de los tipos de interés evaporen la rentabilidad de la inversión en este tipo de activos.
  • Aunque la oferta es muy diversa, podemos encontrar que en muchos casos exige un mínimo de capital que no está al alcance de cualquier persona. Hay bonos corporativos pueden requerir mínimo 25.000 dólares, por ejemplo.
  • La mayoría de los bonos corporativos solo pagan una vez al año. En cambio, las acciones pueden pagar dividendos incluso 3-4 veces al año y los fondos de bonos cada mes. Por tanto, no es un producto apto para quien requiera o busque pagos regulares.
  • Si el emisor cierra, el inversor no puede recibir pagos de intereses ni recuperar su capital. Es decir, los bonos corporativos no están asegurados
M.S

¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

FONDOS DE RENTA FIJA.

IPC. Tipos

Año nuevo chino; geopolítica y economía.

Qué es la correlación

Cómo establecer las metas financieras.

TAX LEASE

Precio del oro (AU)

La historia de la Virgen del Carmen, Patrona de los Marineros

¿Qué es el P2P?

Cómo planificar la jubilación?