CICLO ECONÓMICO.¿QUÉ ES? ¿CÓMO FUNCIONA?

 


¿Qué es un ciclo económico?

Los ciclos económicos son un tipo de fluctuación presente en la actividad económica agregada de una nación. Un ciclo consiste en expansiones en diversas actividades económicas que ocurren aproximadamente al mismo tiempo, seguidas de contracciones igualmente generales. Esta secuencia de cambios es recurrente, pero no periódica.

Cómo funciona un ciclo económico

Los ciclos económicos están marcados por la alternancia de las fases de expansión y contracción de la actividad económica agregada y el movimiento entre las variables económicas en cada fase del ciclo.

La actividad económica agregada está representada no sólo por el produCto interior bruto(PIB) real ajustado a la inflación, que es una medida de la producción agregada, sino también por las medidas agregadas de la producción industrial: empleo, ingresos y ventas. Estos son los principales indicadores económicos coincidentes utilizados para la determinación oficial de las fechas de máximo y mínimo del ciclo económico estadounidense.

Los conceptos erróneos populares sobre los ciclos económicos son que la fase contractiva es una recesión y que dos trimestres consecutivos de caída del PIB real, como regla general informal, significan una recesión.

La recuperación del ciclo económico comienza cuando el círculo vicioso recesivo se revierte y se transforma en un círculo virtuoso en el que el aumento de la producción genera creación de empleo, mayores ingresos y un aumento de las ventas que retroalimentan un mayor aumento de la producción .

La recuperación solo puede persistir y dar lugar a una expansión económica sostenida si se retroalimenta. Esto se garantiza mediante este efecto dominó que impulsa la difusión de la reactivación en toda la economía.



¿Cuáles son las etapas del ciclo económico?

El ciclo económico generalmente consta de cuatro fases distintas: expansión, pico, contracción y valle.

Medición de los ciclos económicos

La gravedad de una recesión se mide mediante las tres D: profundidad, difusión y duración. La profundidad de una recesión se determina por la magnitud de la caída, desde el pico hasta el valle, en las medidas generales de producción, empleo, ingresos y ventas.

Su difusión se mide por su alcance entre actividades económicas, industrias y regiones geográficas. Su duración está determinada por el intervalo entre el pico y el valle.

Una expansión comienza en el punto más bajo de un ciclo económico y continúa hasta el siguiente pico. Una recesión comienza en ese pico y continúa hasta el siguiente valle.

El NBER determina la cronología del ciclo económico: las fechas de inicio y fin de las recesiones y expansiones en Estados Unidos. Su Comité de Datación del Ciclo Económico considera que una recesión es «una disminución significativa de la actividad económica, extendida a toda la economía, que dura más de unos pocos meses y normalmente se refleja en el PIB real, los ingresos reales, el empleo, la producción industrial y las ventas al por mayor y al por menor».

¿Qué describe un ciclo económico?

Un ciclo económico describe las fluctuaciones de una economía a lo largo del tiempo, generalmente desde el inicio de una recesión hasta el inicio de la siguiente. Esto incluye períodos de crecimiento económico.

¿Son predecibles los ciclos económicos?

Los ciclos económicos generalmente no son predecibles. Las economías son máquinas complejas que funcionan de diversas maneras y están interrelacionadas. Predecir cómo se moverán es extremadamente difícil. Puede haber indicios de cambios en una economía, como fluctuaciones en la inflación y la producción, pero predecir un cambio radical en el ciclo económico es muy difícil, si no imposible.

El resultado final

El ciclo económico es el tiempo que tarda la economía en atravesar sus cuatro fases: expansión, auge, contracción y valle. Las expansiones son períodos de aumento de las ganancias para las empresas, y el aumento de la producción económica es la fase en la que la economía estadounidense invierte más tiempo. Las contracciones son períodos de disminución de las ganancias y menor producción, y son la fase en la que se invierte menos tiempo.

M.S

¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

FONDOS DE RENTA FIJA.

IPC. Tipos

Año nuevo chino; geopolítica y economía.

Qué es la correlación

Cómo establecer las metas financieras.

Precio del oro (AU)

TAX LEASE

La historia de la Virgen del Carmen, Patrona de los Marineros

¿Qué es el P2P?

Cómo planificar la jubilación?