Qué es la CNMV
Qué es la CNMV
La CNMV, acrónimo de Comisión Nacional del Mercado de Valores (en España), es el organismo que se encarga, entre otras cuestiones, de supervisar a la vez que inspeccionar los diversos mercados de valores del país y las actuaciones que llevan a cabo en dichos mercados los diferentes participantes.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores nació en el año 1988 con la Ley 24/1988 del Mercado de Valores con el objetivo de actualizar y reformar la materia poniendo al día las funciones de la entidad.
Se trata de un organismo público, adscrito al Ministerio de Economía que supervisa e inspecciona los mercados de valores españoles y la actividad de las sociedades que emiten u ofrecen valores, empresas que prestan servicios de inversión e instituciones de inversión colectiva y elabora informes periódicos sobre la situación de los mercados y de las principales compañías cotizadas.
Importante resaltar que todos los emisores que quieran cotizar en España y todas las emisiones que se realicen deben contar con la autorización de la CNMV. Por tanto, las emisiones que no son aprobadas por la CNMV, o las entidades financieras que comercializan valores sin solicitar la autorización de la CNMV, son ilegales y no pueden operar en España.
También puede prohibir algunas operaciones en determinadas circunstancias o suspender de cotización algunos valores.
Qué es el mercado de valores primario y secundario
El mercado de valores es aquel en el que se efectúa la compraventa de renta fija y de renta variable, de manera que se intercambian acciones y bonos.
El mercado de valores se divide en:
- El mercado primario es aquel en el que una entidad privada emite un título (acciones, bonos) para que lo adquiera un comprador. Ejemplo: una compañía que emite acciones para ampliar su capital social.
- El mercado secundario es aquel en el que el comprador y vendedor negocian con sus títulos (acciones y bonos). Ejemplo: la Bolsa, donde se negocian la compra y la venta de títulos y en función del volumen, de la oferta y de la demanda el precio o cotización de los títulos subirá o bajará en los mercados.
Para qué sirve la CNMV
Podríamos decir que principalmente tiene 2 funciones
- Velar por la transparencia de los mercados de valores españoles.
- Velar por la protección de los inversores.
Pero profundizando un poco más, a grandes rasgos se puede decir que las funciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores son las siguientes:
- Asegurar que los mercados financieros sean transparentes.
- Que el desarrollo de los mercados se produzca de manera correcta.
- Que el funcionamiento de los mercados sea seguro y solvente.
- Dar cobertura y protección a los inversores.
- Supervisar a las entidades que ofrecen servicios financieros.
- Asesorar al Gobierno y al Ministerio de Economía en aquellas cuestiones relativas con los mercados de valores.
- Actúa en el mercado primario de valores, concretamente en las emisiones nuevas de valores de renta fija o variable y en las ofertas públicas de venta de valores. Eso sí, cuando todo ello tenga como finalidad captar capital de inversores. Para asegurar todo el proceso la CNMV se encarga de informar a los inversores con toda la documentación necesaria para que sepan lo necesario antes de actuar.
- Actúa en el mercado secundario de valores, es decir, en las Bolsas de valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, en el mercado de deuda pública, en el mercado de futuros y opciones.
- Cuenta con un sistema automático de monitorización de mercados y las “alarmas” saltan cuando se producen actividades sospechosas.
- Avisa de la aparición de chiringuitos financieros (entidades financieras que ofrecen servicios para los que no cuentan con la autorización pertinente en España).
- Tiene la potestad de sancionar en caso de detectar información privilegiada o manipulación de precios.
- Recoge información y la deposita en sus registros oficiales para ponerla a disposición del público que puede acceder a ella de manera libre y gratuita.
- Asigna a todas las emisiones de valores que se realicen en España los códigos ISIN CFI a través de la Agencia Nacional de Codificación de Valores. Estos códigos sirven para identificar cualquier valor a nivel internacional, para que puedan ser identificados y clasificarlos de manera automática.
- Asesora a las autoridades españolas cuando participan en organismos de la Unión Europea.
- Asesora a la Comisión Europea para determinar si los países candidatos a integrarse en la UE poseen sectores financieros saneados.
- Promueve la formación y la cooperación para lograr que los mercados de valores de los países de Latinoamérica se modernicen y para ello colabora con el Instituto Iberoamericano del mercado de Valores.
Entidades al estilo CNMV en otros países
Los Organismos Reguladores Internacionales son los siguientes:
- International Organization of Securities Comissions (IOSCO/IOCV)
- European Securities and Markets Authority (ESMA)
- European Systemic Risk Board (ESRB)
- European Banking Authority (EBA)
- European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA)
En cada país existe un organismo similar a la CNMV. Veremos algunos ejemplos:
- Australia (ASIC)
- Hong Kong (SFC)
- Japón (FSA)Estados Unidos (SEC
- Canadá (OSC) Alemania (BAFIN)
- Austria (FMA)
- Croacia (HANFA)
- Eslovenia (ATVP)
- Francia (AMF)
- Grecia (CMC)+
- Holanda (AFM)
- Italia (CONSOB)
- Luxemburgo (CSSF)
- Malta (MFSA)
- Polonia (KNF)
- Portugal (CMVM)
- República Checa (CNB)
- Reino Unido (FCA)
- Rumanía (ASF)
- Argentina (CNV)
- Brasil (CVM)
- Chile (CMF)
- Colombia (SFC)
- México (CNBV)
- Panamá (SMV)
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué quiere comentarme al respecto de la publicación?