BAJADA DE TIPOS POR LA FED. ANÁLISIS ECONÓMICO SEMANAL.



La FED ha ido progresivamente reduciendo su balance mientras agota las reservas disponibles para que los bancos comerciales realicen sus negocios diarios. Y el anuncio de Powell de principios de mes, ha propiciado que aumentara el coste para los bancos de obtener préstamos a un día garantizados con bonos del Tesoro. 

En concreto, en los últimos tres años, ha estado reduciendo la cantidad de activos que mantiene en su balance permitiendo que los activos que vencen salgan de su balance. La QT ha visto cómo el balance de la Fed se redujo desde casi 9 billones de dólares en el punto álgido de la pandemia hasta la cifra actual de aproximadamente 6,59 billones de dólares.

*QT:Quantitative Tightening, en cambio,Implica que el banco reduce su balance vendiendo  valores o dejándolos vencer sin reinvertir el beneficio. El objetivo del QT es reducir la oferta monetaria y aumentar los tipos de interés a largo plazo, desacelerando así la actividad económica y controlando la inflación.

La reunión de política monetaria de la Reserva Federal es siempre un acontecimiento en  EE,UU. La máxima autoridad a nivel bancario de la mayor potencia mundial vive en la actualidad una época de máximo protagonismo en la actualidad económica internacional. Representada por su presidente, Jerome Powelll, la institución no se encuentra en buenos términos con el presidente de EE.UU., D. TRUMP. Powell y el magnate han chocado en numerosas ocasiones, más bien por la voluntad del segundo, ante la reticencia de la Fed a bajar los tipos.

La pasada semana estuvo marcada por las reuniones de varios bancos centrales y por el encuentro entre Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping, que siguen intentando alcanzar un acuerdo que evite la aplicación de nuevos aranceles.

 En cualquier caso, en estos siete días, las protagonistas han sido tres palabras claves: tipos de interés. “La Reserva Federal ha reducido el rango de los tipos de interés oficiales al 3,75%-4%, tal como el mercado esperaba”

A pesar de la falta de datos económicos —debido al cierre parcial de la administración—, lo cierto es que el banco central “ha tenido en cuenta la mayor presión en el mercado laboral y el hecho de que la inflación sigue controlada, incluso con las tarifas vigentes”. En la rueda de prensa posterior a su reunión, Jerome Powell subrayó que “no está garantizada una nueva bajada de tipos en la reunión de diciembre”. Además, la “Reserva Federal ha adelantado al día 1 de ese mes la finalización del proceso de reducción de su balance”, afirma.

  • Ⓜ Acabar con el recorte del balance es, como el recorte de tipos, una medida de estímulo económico 
  • Ⓜ El fin de las ventas se produce para evitar problemas graves de liquidez en el sistema bancario
 

La Fed no ha sido la única en mover sus piezas, ya que “el Banco de Canadá también ha recortado los tipos en 0,25 puntos, situándolos en el 2,25%, y ha advertido de que podría ser necesario seguir bajándolos en 2026”. Por su parte, el Banco de Japón ha mantenido los tipos en el 0,50% por sexta reunión consecutiva, pese al repunte de la inflación publicado la semana anterior.


❗Prudencia en el Banco Central Europeo

Al otro lado del océano, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido dichos tipos en un 2%, en línea con su decisión de septiembre. “Los datos se mantienen estables y el BCE parece optar por la prudencia, esperando nueva información antes de actuar. En esta reunión no se publicaron nuevas previsiones económicas”. Ahora, “el mercado asigna ahora solo un 50% de probabilidad a una nueva bajada de tipos en el corto plazo”.

En los mercados, el precio del petróleo siguió cayendo ante “los rumores de un posible aumento de producción por parte de la OPEP”. El oro, por su parte, que venía de marcar un récord histórico de valoración, ha sufrido una notable volatilidad: tras un fuerte repunte, “ha registrado tomas de beneficios en los últimos días”.

 

En este escenario, como de costumbre, “tener carteras diversificadas adaptadas al perfil de riesgo y al horizonte de inversión de cada cliente es clave para cumplir con las expectativas de retorno en el largo plazo de los inversores”.

El precio del petróleo siguió cayendo ante los rumores de un posible aumento de producción por parte de la OPEP

M.S

¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!!







Comentarios

Entradas populares de este blog

FONDOS DE RENTA FIJA.

IPC. Tipos

Año nuevo chino; geopolítica y economía.

Qué es la correlación

Cómo establecer las metas financieras.

Precio del oro (AU)

TAX LEASE

La historia de la Virgen del Carmen, Patrona de los Marineros

¿Qué es el P2P?

Cómo planificar la jubilación?