Inflación: tu peor enemiga
Inflación: tu peor enemiga
Como esa gota persistente que cae sin cesar. Que pasa desapercibida, pero al cabo de los años, muchos años, termina por hacer un agujero y destruir una estructura sólida. |
Así es la inflación. |
Llevas tiempo ahorrando. Con esfuerzo, mes a mes, año a año. Intentas que tu cuenta corriente vaya creciendo. Sin embargo, esa enemiga silenciosa se cuela entre tus ahorros para robarte poder adquisitivo. |
¿Y a quién le gusta perder dinero? A mí no, desde luego. |
Y si no haces nada con esos ahorros, ya lo estás perdiendo. |
Y, oye, ahorrar supone un esfuerzo muy importante como para tirarlo por la borda, ¿no? |
¿Bate tu dinero a la inflación? |
Si no quieres perder poder adquisitivo, debes pedir a tus ahorros que al menos te den una rentabilidad igual a la inflación (1,3% a cierre de marzo). |
O quizá también quieras sacar mayor provecho a tu esfuerzo ahorrador. |
Si este es tu caso, ya sabes que una buena estrategia es invertir en fondos de inversión. |
En las seis semanas siguientes, sin embargo, se han recuperado de la caída y a 14 de abril ya volvía a sumar un 7,5% en el acumulado de 2021.
¡Eso sí que es superar la inflación! Toda inversión supone asumir algún riesgo, ya que puedes perder parte de tus ahorros. Eso lo tenemos todos muy claro. Lo que no todo el mundo conoce es el peligro de no invertir, no hacer nada con tu capital. En ese caso puedes estar seguro al 100% de que estás perdiendo dinero. El principal enemigo de tu dinero no son los mercados, es el paso del tiempo y más concretamente la inflación. La inflación se define como el crecimiento del precio de los bienes y servicios y se utiliza para medir la evolución del coste de la vida. El fenómeno de la inflación hace que las cosas que compras en tu día a día valgan más y tu dinero menos porque con el mismo capital podrás comprar menos cosas. Para que lo entiendas mejor, si tienes 1 euro ahorrado y el precio del café es de un euro, podrás comprarlo ahora y disfrutar de él. Pero imagina que la inflación sube ese año y ese mismo café vale 1,1 euros (un 10% más). Tú sigues teniendo un euro, la cantidad en sí misma no ha cambiado, pero sí su valor, porque con ese mismo euro ya no puedes comprar el café. Ahora traslada el ejemplo del café al resto de tus compras y verás cómo cada año que pasa puedes hacer menos cosas con una misma cantidad de dinero. Este es el gran peligro de la inflación, que se come el valor de tus ahorros si no eres capaz de sacar partido de ellos, si no obtienes rentabilidad de alguna forma. Por eso mismo, para que tu dinero no pierda valor debes invertirlo y al menos obtener un interés superior a la inflación. En caso contrario estás perdiendo dinero . Existen diferentes fórmulas para medir la inflación y en España se usa el IPC o Índice de Precios al Consumo, que es una cesta de productos ponderada cuyos movimientos en teoría se ajustan a los cambios en el nivel de vida. Con un IPC del 2%, el objetivo a lograr según el Banco Central Europeo (BCE), y unos ahorros de 20.000 euros, tu dinero equivaldría al siguiente año a 19.600 euros de hoy, y no 20.000 euros. Has perdido un valor de 400 euros en solo un año. El coste de oportunidad de no invertirPero la inflación no es el único peligro de no invertir, de dejar tu dinero parado en tu cuenta o debajo del colchón. Cuando no inviertes, como cuando no arriesgas nada en la vida, dejas pasar ocasiones de ganar mucho dinero y de tener éxito. Es lo que en el mundo empresarial se conoce como el coste de oportunidad. Imagina que sigues teniendo esos 20.000 euros ahorrados pero los tienes debajo del colchón. Al cabo de un año te habrán generado cero euros, mientras que los hubieses invertido y logrado un 4% de beneficio habrías ganado 800 euros. La diferencia es que en el primer caso tienes tus 20.000 euros y en el segundo 20.800 euros. Has perdido 800 euros por no invertir tus ahorros. Y si en vez de un año, hablamos de un periodo más largo, el coste de oportunidad se dispara, porque estás desaprovechando el efecto del interés compuesto. Cada día que pasa sin que ‘muevas’ tu capital estás dejando pasar una ocasión para rentabilizarlo y por lo tanto, estás perdiendo dinero. Moraleja: en los próximos años cuente con un escenario similar. Dinero no invertido, dinero que pierde poder adquisitivo. M.S ¡¡¡Nuevos tiempos nuevas ilusiones ESPERANZA para TODOS!!! |
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué quiere comentarme al respecto de la publicación?